Tormenta tropical Agatha podría convertirse en Huracán

En alerta los puertos desde Salina Cruz, hasta Punta Maldonado en Oaxaca

Tormenta tropical Agatha podría convertirse en Huracán

La tormenta tropical Agatha, que se formó la madrugada del sábado en el Océano Pacífico, amenaza con incrementar su intensidad a huracán de categoría 1 o 2, así lo dio a conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.

Lee Se esperan fuertes precipitaciones por tormenta tropical Franklin

Durante la madrugada se ubicaba a 355 km al sur-suroeste de Puerto Ángel; autoridades de protección civil activaron protocolos, determinando como zona de prevención por efectos de huracán a los puertos desde Salina Cruz, hasta Punta Maldonado en Oaxaca.

Lee Prevén afectaciones en la Sierra Norte por la tormenta tropical Danielle

La Conagua informó que Agatha continúa acercándose a las costas mexicanas del Pacífico y que en las próximas 48 horas podría tocar tierra como huracán, fenómeno que provocará lluvias de muy fuertes a puntuales intensas (de hasta 150 mm) en: Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

Este fenómeno, en combinación con otros sistemas como la onda tropical número 2, también provocarán chubascos y lluvias aisladas en: Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México

Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Ciudad de México y Morelos.

Las autoridades recomiendan a la población de dichas entidades estar atenta a las indicaciones de de protección civil por el posible incremento de ríos y arroyos; así como deslaves, inundaciones y oleaje elevado en las costas.

Agatha traerá consigo vientos fuertes con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora en las costas de Oaxaca, y de 50 a 60 km/h en el litoral de Guerrero, además de oleaje elevado, de 2 a 4 metros en ambas entidades.

La Marina, Sedena, Conagua y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) están listos con elementos, equipo y mil 425 refugios temporales en Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

Chiapas tiene habilitados 455 refugios temporales con una capacidad para albergar a más de 123 mil personas en caso de que sea necesario; Guerrero cuenta con 599 refugios temporales, con una capacidad de 152 mil 156 personas

Mientras que Oaxaca tiene 371 refugios temporales, con una capacidad de 122 mil personas.

Foto especial

nrl

Visitas: 820

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada