Dicen que el mezcal no se toma, se besa. Feria de mezcal y pulque en Atlixco

Los días 17, 18 y 19 de junio del 2022 en el municipio de Atlixco se efectuará la Feria del s mezcal y el pulque, no te lo puedes perder

Dicen que el mezcal no se toma, se besa. Feria de mezcal y pulque en Atlixco

Atlixco levanta el carrizo, la vasija de barro o la jícara para brindar contigo e invitarte a la Feria del Mezcal y el pulque los días 17, 18 y 19 de junio del 2022.

Lee Entregan denominación de origen al mezcal de 116 municipios de Puebla

Durante los últimos años, este Pueblo Mágico del estado de Puebla, ha retomado sus ferias para generar una reactivación económica en la zona con el turismo local, estatal y de estados vecinos.

Lee Inicia en mayo siembra de agave mezcalero en comunidades de Atlixco

El lugar de las plantas y flores y considerado por muchos como que que cuenta con el mejor clima del mundo, se ha convertido en uno de los destinos turísticos favoritos de miles de visitantes.

Puebla es el segundo estado con mayor producción de mezcal después de Oaxaca, de ahí la importancia de que Atlixco lleve a cabo esta feria donde los expositores de esta región presentarán sus productos.

La feria se efectuará en el centro de convenciones, y se prevé que lleguen turistas provenientes del interior del estado de Puebla, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México.

Podrás degustar una variedad extraordinaria de agaves con la participación de 26 expositores, así como artesanos que llevarán otro tipo de productos propios de la zona.

No olvides tomar tu mezcalito como aperitivo antes de una buena comida, así podrás degustar de la exquisita gastronomía atlixquense como la famosa cecina, las reconocidas nieves y sus dulces típicos entre otros productos.

El mezcal es una bebida típica de México, que se obtiene de la destilación del maguey o agave, una planta suculenta con espinas y un crecimiento muy lento (unos 80 años) que muere cuando produce su fruto. Oaxaca es el estado rey del mezcal.

Hay diferentes tipos de mezcal, según la variedad de agave que se emplee.

Hay más de una docena de tipos aceptados por ley en México para poder usar el término, así como los otros ingredientes que lo compongan, como hierbas, frutos, pechuga (de pavo, que se añade en la segunda destilación) e incluso gusanos.

Clases de mezcal según su maduración

Tras la refinación, el licor debe reposar un tiempo en barricas de madera. El tiempo dependerá del tipo de mezcal que deseemos.

Mezcal joven o blanco: No reposa, sino que se embotella tras destilarlo.

Mezcal Reposado: Está reposando entre 2 y 12 meses.

Mezcal Añejo: Está más de 12 meses, y hasta unos 3 años, en reposo.

Mezcal madurado en vidrio: En vez de en barrica, reposa en grandes recipientes de Vidrio durante más de un año. Durante este tiempo está bajo tierra o en espacios oscuros.

Salud con mezcal y pulque en la Feria de Atlxco!

Foto: Poblanerias.com

LSM

Visitas: 1545

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

En portada