En México hay 5 millones de personas que pertenecen a la LGBTTTI

El Inegi presentó la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género

En México hay 5 millones de personas que pertenecen a la LGBTTTI

En México hay 5 millones 500 mil personas de 15 años y más que pertenecen a la comunidad Lgbtttiq+, lo que representa apenas el 5.1% de este sector de la población, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lee Comunidad LGBTTTIQ piden a candidatos firmar Agenda de Género

En un hecho inédito el Inegi realizó la ENDISEG para tener un conteo de cuántas personas se reconocen como parte de la comunidad Lgbtttiq+.

Lee Comunidad LGBTTTIQ pinta de arcoíris las calles de Puebla

Los resultados muestran que la población gay, lesbiana, bisexual o con otra orientación sexual es de 4.6 millones de personas, mientras que la población transgénero, transexual o de otra identidad de género asciende a 909 mil personas.

En números totales, el Estado de México concentra la mayor cantidad de población Lgbtttiq+ con 490 mil personas, seguido de la Ciudad de México con 311 mil; Veracruz con 308 mil; Jalisco con 298 mil; y Nuevo León con 286 mil.

Sobresale que el 67.5% de la población que se reconoce como Lgbtttiq+ tiene entre 15 y 29 años. A mayor edad en las personas es menos frecuente que se reconozcan como parte de esta comunidad, lo que el Inegi ha interpretado como una probable menor libertad para los adultos para expresar su orientación sexual o de género.

El 64.9% de la población Lgbtttiq+ es soltera, el 16.7% vive en unión libre y el 13.9% está casada, según las cifras del Inegi.

En cuanto a su nivel educativo, el 62% de este sector poblacional cuenta con un nivel educativo medio superior o superior, contra el 46.4% de las personas que no se reconocen como parte de la comunidad Lgbtttiq+ y que tienen el mismo nivel de estudios.

El 64.3% de la comunidad de la población Lgbtttiq+ tiene una actividad económica, frente a un 66.1% de las personas que no forman parte de esta comunidad y que están en la misma condición.

El levantamiento de la ENDISEG se realizó del 23 de agosto de 2021 al 16 de enero de 2022 en cerca de 44 mil viviendas de todo México. Durante su diseño, se contó con la colaboración conceptual del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), así como la participación de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y gubernamentales.

Con información de La Lista.

foto: debate

mca

Visitas: 404

Más leídas

  • Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

    Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

  • VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

    VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

  • Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

    Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

  •  Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

    Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

  • Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

    Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

En portada