Chile extiende estado de excepción en cuatro provincias

El estado de excepción regirá así durante 15 días más, hasta el 15 de julio, en cuatro provincias de las regiones de Araucanía y Biobío

Chile extiende estado de excepción en cuatro provincias

Por 31 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, el Parlamento chileno extendió este miércoles el estado de excepción que rige en cuatro provincias del sur ante los reclamos por un mayor despliegue militar en la zona, debido al llamado "conflicto mapuche", que enfrenta a radicales indígenas, grandes forestales y el Estado.

Lee Relevo generacional en Chile; Gabriel Boric, un presidente que rompe el molde

El Senado dio el visto bueno a la medida, que durante la mañana fue aprobada en la Cámara Baja, con 100 votos a favor, 19 en contra y 13 abstenciones.

Lee Descarta Gali posibilidad de estado de excepción por huachicoleros

El estado de excepción regirá así durante 15 días más, hasta el 15 de julio, en cuatro provincias de las regiones de Araucanía y Biobío que han sufrido una escalada de violencia en el último año con constantes ataques a maquinaria, incendio a predios y viviendas, robo de madera y tiroteos con víctimas mortales.

Parlamentarios exigieron endurecer la medida con más dotación y poderes para las Fuerzas Armadas en la votación en la Cámara Baja.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, decretó poco después de tomar posesión el estado de excepción pero lo instauró de manera "acotada", militarizando solo las rutas principales.

"No nos sirve un estado de excepción que sólo cubre algunas vías porque los atentados siguen sucediendo justamente donde no llega el despliegue policial. Necesitamos que se ataquen directamente el problema del terrorismo", dijo durante el debate la parlamentaria del Partido Republicano (ultraderecha), Gloria Naveillan.

Por su parte, Francisco Undurraga, diputado de Evópoli exporesó que:

"Estamos viendo que, si bien se han minimizado las acciones de terrorismo, todavía hay una ausencia de voluntad real y política para proteger a la ciudadanía".

Según el Ejecutivo, la medida ha logrado reducir la gravedad y el número de los eventos de violencia rural en un 30 %, con descensos en la cifra de camiones incendiados, usurpaciones violentas y eventos con armas de fuego.

"Cuando las herramientas que usamos para enfrentar los hechos de violencia funcionan y tienen resultados, esperamos que sean acogidas por los parlamentarios sea cual sea el sector",dijo Camila Vallejo. durante la jornada la portavoz de Gobierno.

En La Araucanía y otras zonas del sur de Chile existe desde hace décadas una disputa territorial entre el Estado, algunas comunidades mapuche radicales y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales por los indígenas.

Tanto parte de la izquierda como los movimientos indígenas sostienen que la militarización solo pone más tensión sobre el conflicto y defienden que son necesarias medidas más transversales y de largo plazo.

(efe, La Tercera)

Foto: AS Chile

LSM

Visitas: 623

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada