Buscan en San Lázaro ir contra la especulación inmobiliaria

51.4 por ciento de las personas que alquilan es porque no tienen acceso a créditos o no tienen recursos suficientes, señalan

Buscan en San Lázaro ir contra la especulación inmobiliaria

La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) lamentó que en los últimos años los costos de las viviendas se elevaron de manera alarmante, debido a la especulación inmobiliaria, lo que impide a gran parte de la población mexicana a comprar un bien inmueble.

Lee En 8.2% se encarece el costo de la vivienda en Puebla el último año

“Según datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se considera que el alto costo de la vivienda en México y la percepción de bajos ingresos generan la incapacidad de adquirir una vivienda a través de un financiamiento público o privado”, detalló en un comunicado.

Lee Subirán hasta un 50% el precio de materiales de construcción: Canadevi

Ante este panorama, la también presidenta de la Comisión de Vivienda propuso reformar la Ley General de Asentamientos Humanos para incluir el concepto de especulación inmobiliaria, con el propósito de construir un andamiaje legal que abata este fenómeno y así lograr ciudades más ordenadas, diversas y con una menor cantidad de predios en desuso e incluso invadidos, dando un uso óptimo al suelo.

Explicó que el bajo ingreso familiar es uno de los principales factores para no poder acceder a la compra de una casa, asociado al rezago habitacional, ya que 69.10 por cierto de los hogares recibe menos de cinco veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) mensual vigente.

“Aunado a eso, la Encuesta Nacional de Vivienda del Inegi 2020, señala que de las 5.8 millones de viviendas rentadas, 51.4 por ciento se alquilan debido a que sus habitantes no tienen acceso a créditos o no tienen recursos suficientes y 9.7 por ciento más debido a que la mensualidad es menor a una hipoteca”, ahondó.

Por ello, dijo, es indispensable que los procesos de crecimiento de las ciudades se rijan por principios lógicos de proximidad, preservando el suelo y su uso, así como trabajar por una ciudad más diversa y heterogénea que disminuya los desplazamientos y propicie la cohesión social.

En ese sentido, reiteró la necesidad de emprender acciones legislativas que permitan combatir y erradicar la especulación inmobiliaria en México.

“Se considera de suma importancia incluir en la Ley General de Asentamientos Humanos el concepto de especulación inmobiliaria, con el objeto de determinar su sentido y alcance, e integrarla en el principio de equidad e inclusión que debe observar la planeación, regulación y gestión”, finalizó.

Foto: archivo m

gse

Visitas: 507

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

En portada