Insuficiente, la producción de pitahaya en Tehuacán para acceder a exportación

Las ventajas que se tiene en los cultivos que se dan en la zona son su variedad y que la vida en anaquel puede ser hasta de 3 semanas sin refrigeración

Insuficiente, la producción de pitahaya en Tehuacán para acceder a exportación

Tehuacán, Pue.-Pese a que la pitahaya en los últimos años ha tenido gran demanda por su sabor y propiedades nutricionales en otros países de Europa, Asia y América, lamentablemente los productores de este fruto en la región de Tehuacán, no han podido acceder a las exportaciones por la baja producción que se tiene.

Lee Catean maquiladora de Zinacatepec y detienen a tres

Lo anterior lo indicó Josafat Trujillo productor de este fruto, quien indicó que actualmente son 50 productores los que se encuentran comercializando pitahaya, sin embargo, debido a que solo generan alrededor de 150 toneladas anuales, solo les ha permitido abastecer el mercado local.

Lee Preparan plebiscito en inspectoría de San Vicente Ferrer en Tehuacán

Comentó que la región de Tehuacán tiene grandes ventajas para el cultivo de este “fruto del dragón” como es conocido, pues por su clima se cuenta con diversas variedades, además de que permite que su vida en anaquel pueda ser hasta de 3 semanas sin refrigeración, cuando en otros lugares es de solo dos días, pero desafortunadamente los agricultores siguen apostándole a otros cultivos como el maíz y el frijol.

Mencionó que en San Mateo Tlacoxcalco, perteneciente a San José Miahuatlán, le esta apostado al cultivo de este fruto de manera tecnificada y ya no tanto en traspatios, sin embargo, se requiere de una inversión fuerte para la infraestructura, lo que ha frenado a que se cuenten con más hectáreas.

Indicó que como productor ha logrado ya tres envíos a Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, pero ha sido poca cantidad, pues no cuenta con la suficiente cantidad para abastecer estos mercados, es por eso que está invitando a los campesinos para que se unan al proyecto de siembra de pitahaya y se pueda lograr cubrir la demanda que realizan mercados de Europa, Asia y América del Norte.

Expresó que para poder acceder a la exportación es necesario que los productores eleven su producción a más de un 60 por ciento de lo que actualmente tienen, pues algunos apenas alcanzan de 1 a 5 toneladas por corte, es por eso que entre todos apenas se obtienen las 150 toneladas anuales.

Puntualizó que este fruto es muy noble, dado a que, de mayo a octubre, da 10 floraciones, es decir que se obtienen 10 cosechas al año en promedio esto si se les brinda el abono y el agua suficiente a las plantaciones.

Foto: Yomara Pacheco

cdch

Visitas: 893

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

En portada