‘Montadeudas’ daban préstamos y extorsionaban a poblanos desde China

Empleaban a más de 900 personas para realizar llamadas y mensajes de cobranza, a través de amenazas, intimidación y difamación en redes sociales

‘Montadeudas’ daban préstamos y extorsionaban a poblanos desde China

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó este jueves que en un operativo contra los llamados “montadeudas”, se logró desmantelar a cuatro empresas call center que eran dirigidas desde China y daban préstamos de dinero mediante aplicaciones digitales.

Lee Ojo: Puebla, entre los estados con más fraudes de los ‘montadeudas’

Aun cuando sus centros de operaciones están ubicados en la Ciudad de México, operaban en los estados de Puebla, Sinaloa, Jalisco, Baja California, Nuevo León, Hidalgo, Querétaro y México, así como en Colombia, indicó el funcionario capitalino.

Lee Demandan a Policía Cibernética ir tras los ‘montadeudas’

En conferencia de prensa, reveló que los montadeudas empleaban a personas para realizar llamadas y mensajes de cobranza, a través de amenazas, intimidación y difamación en redes sociales.

Indicó que inicialmente este miércoles se catearon cuatro inmuebles en las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez; posteriormente se revisaron otros ocho domicilios, también en Benito Juárez, además de Coyoacán e Iztapalapa.

Ahí se encontró a más de 900 personas laborando en cuatro Call Centers: Flamingo Cash Águila Desierto México, Okcrédito, Kampala y Lostobuy.

Derivado de entrevistas iniciales se pudo establecer que estas empresas realizan los préstamos a través de aplicaciones tales como “Collector”, lo que les permite administrar todas las cuentas que son asignadas a cada uno de los ejecutivos.

Además, fue posible conocer que para su operación generalmente se dividen en tres áreas: reclutamiento, cobranza ordinaria y cobranza con un alto grado de agresión e intimidación.

En esta última, conocida como área “S0”, era la encargada de efectuar el recordatorio de pago a sus clientes, valiéndose para ello de cualquier método intimidatorio.

Las autoridades detuvieron a cinco presuntos responsables de origen asiático con residencia en el país, y desactivaron de más de 90 aplicaciones de préstamos digitales.

De igual forma, se logró el aseguramiento de más de 700 equipos telefónicos, más de 15 mil chips de diversas compañías telefónicas, mismos que eran usados para extorsión.

Más de 400 equipos de cómputo, 8 juegos de placas con engomado aparentemente apócrifo, dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera.

Así como una cantidad importante de documentación, entre ella, sobres con leyendas de instituciones bancarias, credenciales y un libro de registro, mismo que está ya integrado en la carpeta de investigación.

La Policía Cibernética de la Ciudad de México ha atendido aproximadamente 15 mil reportes por el uso de este tipo de aplicaciones financieras y se detectaron casos en los cuales las víctimas solo descargaron la aplicación, pero nunca solicitaron el préstamo o no recibieron la transferencia de dinero, sin embargo, otorgaron permisos para acceder a su información personal.

Al tener acceso a esta aplicación, la persona que solicita el préstamo comparte su agenda de contactos, contraseñas, ubicación, contenidos y galería de imágenes, elementos que posteriormente son utilizados para exigir pagos, cuyos intereses se iban incrementando sin previo aviso hasta volverse impagables.

Foto: especial

gse

Visitas: 1113

Más leídas

  • Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

    Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

  • VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

    VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

  • Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

    Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

  •  Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

    Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

  • Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

    Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

En portada