Las carmelitas descalzas de Puebla: chiles en nogada con sabor divino

En el Monasterio de la Soledad, las 17 religiosas cocinan. A cada una de ellas le corresponde hacerlo un día

Las carmelitas descalzas de Puebla: chiles en nogada con sabor divino

Desde hace 15 años, las carmelitas descalzas del Monasterio de Nuestra Señora de la Soledad y San José, en la ciudad de Puebla, se han ganado el reconocimiento de miles personas que han probado uno de sus platos más icónicos: los chiles en nogada.

Lee Chile en nogada, un clásico

El semanario Desde la Fe indicó que cada año, durante el mes de agosto, preparan con gran dedicación cientos de chiles que venden en el convento para ayudar a su manutención, siempre cuidando que los ingredientes sean los de temporada, respetando hasta el mínimo detalle la receta que les dejaron sus hermanas mayores.

Lee El chile en nogada más grande del mundo estará en San Nicolás de los Ranchos

La cocinera del convento, la hermana Elizabeth Guadalupe de la Santísima Trinidad, custodia esta receta y vigila hasta el último detalle de la preparación, que debe incluir sí o sí, los ingredientes de la región de San Andrés Calpan y Huejotzingo: manzana panochera, pera de leche, durazno criollo y nuez de castilla.

La tradición de hacer chiles en nogada para cada generación

En el Monasterio de la Soledad, las 17 religiosas cocinan. A cada una de ellas le corresponde hacerlo un día. “La cocina es cariño, es amor”, cuenta en entrevista la hermana Clara Eugenia de la Inmaculada, profesa de votos perpetuos.

“En la comunidad la comida es muy sabrosa, se vuelve carismático, es parte de nuestra esencia, ahí está el cariño y el amor que cada hermana pone”.

“El sabor lo vamos heredando de nuestras hermanas mayores, son las que nos han enseñado a cocinar. Cuando llega una aspirante, su madre maestra la acompaña a la cocina y, poco a poco, va aprendiendo a cocinar, a dar a cada platillo su sazón”.

En las familias, dice, muchas se pierden en la segunda o tercera generación, pero la dinámica de los conventos permite preservarlas por muchísimos años. Así, como muchos otros conventos, han logrado construir un recetario que se ha convertido en un verdadero tesoro.

“En una libreta se anotan las recetas. La hermana Elizabeth le fue aprendiendo muchas cosas de la hermana María de los Ángeles, la anterior cocinera, y ella a su vez aprendió de sus hermanas mayores.

Así se van preservando nuestras recetas. Los secretos se van transmitiendo de generación en generación y así se van conservando”. https://desdelafe.mx/noticias/sabias-que/chiles-en-nogada-tradicionales-ellas-son-guardianas-de-la-receta/

Foto: Desde la Fe

gse

Visitas: 1215

Más leídas

  • Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

    Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Epidemia de corrupción

    Epidemia de corrupción

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada