En Acatlán desarrollan parches a base de ajo para quemaduras de piel

En el Tecnológico Nacional de México TECNM, Campus Acatlán de Osorio

En Acatlán desarrollan parches a base de ajo para quemaduras de piel

Acatlán de Osorio. – En el Tecnológico Nacional de México TECNM, Campus Acatlán de Osorio, investigadores trabajan en el desarrollo de parches medicinales antimicrobianos con derivados del ajo para el tratamiento de heridas por quemaduras en la piel, con lo cual buscan una alternativa de tratamiento de heridas que no cicatrizan con facilidad.

Lee Feligreses hacen vaquita para restaurar iglesia de La Merced en Atlixco

Yoxkin Estévez Martínez, quien es investigador en este proyecto, detalló que es un trabajo derivado de una investigación en colaboración con el doctor Luis Jesús Villarreal Gómez, de la Universidad Autónoma de Baja California UABC, sobre el uso y aplicación de nano-cristales de plata como agente antimicrobiano sustraídos del ajo, para elaborar un material compuesto con otros elementos, con la finalidad de utilizarlos en la elaboración de apósitos antimicrobianos.

Lee El Pistolero Atlixquense recorre 11 cimas del cinturón de fuego

Expresó que con esto se busca proponer una alternativa para el tratamiento de heridas que no cicatrizan con facilidad, como son quemaduras, lesiones que afectan la calidad de vida, y que pueden convertirse en infecciones.

Agregó que con esto se busca aprovechar un recurso común y abundante en la Mixteca Poblana, como es el ajo, con el cual obtiene nanopartículas de plata, las cuales tienen múltiples aplicaciones a partir de sus características desinfectantes y de acción microbiana.

El proyecto se denomina “Preparation and Characterization of Pcl/Pvp/ChAgG Fibers and Their Potential Application as Wound Dressings”, el cual es desarrollado con la colaboración entre el Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio, la UABJ y la UNAM, además del centro de investigación LP Bond Investigaciones y Desarrollos del Tercer Milenio, con apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla.

Hay que destacar que este trabajo fue expuesto en el Congreso Internacional de Investigación de Materiales 2022, donde se presentaron avances respecto a la caracterización tanto de los nanocompositos utilizados, como de las fibras de los apósitos.

Foto: Cortesía

cdch

Visitas: 1035

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada