Se dispara el precio de medicinas y consultas

Las y los mexicanos enfrentan la mayor alza de medicinas y servicios médicos desde 2018

Se dispara el precio de medicinas y consultas

México.- En el gobierno donde “primero los pobres” son tomados en cuenta pero para afectarlos, se registró otra alza en medicinas. En agosto pasado se reportó un aumento anual de 6.7% en términos generales, el incremento más elevado en los últimos cuatro años, de acuerdo con datos publicados por el Inegi.

Lee Evita comprar medicamentos vía internet

Entre los medicamentos que reportaron mayores alzas se encuentran los expectorantes, con un aumento anual de 10.5%; anticonceptivos y hormonales, 9.9%; analgésicos, 8.8%; antigripales, 8.5%; medicamentos para diabetes, 7.6%; nutricionales, 7.1%; gastrointestinales, 6.6%, y antibióticos, 6.5%.

Lee Alerta Cofepris por robo de medicamentos para hemodiálisis

“Los costos en que ha incurrido la producción de esos productos en los últimos seis meses a raíz del conflicto en los mercados internacionales de hidrocarburos les han pegado muy fuerte, sobre todo en materia del gas”, explicó Raymundo Tenorio, profesor emérito del Tec de Monterrey.

“El precio al productor del gas seco que utiliza la industria químico-farmacéutica reportó un alza anual de 102% en agosto de 2022. Parte de ese incremento se ha trasladado a los precios de los medicamentos que se venden en el mercado nacional”, agregó el académico.

De acuerdo con los datos del Inegi, los servicios médicos también han reportado un alza anual importante de 4.8% en general durante el octavo mes del año, el aumento más elevado desde octubre de 2018.

Los servicios con los mayores incrementos son los relacionados con la consulta médica, con un aumento de 5.8%; la atención médica en el parto y la hospitalización por parto, con 5.5%; la consulta médica durante el embarazo, 5.2%, y la hospitalización en general, con 4.8%.

En los servicios de hospitalización y de honorarios médicos también se observa un fuerte aumento debido al incremento no sólo en los insumos de hospitalización, sino también a la falta de un mecanismo eficiente de competencia que contenga el alza, advirtió Tenorio.

“Subieron los precios de los diversos insumos médicos, instrumentos, gastos de hospitalización y, además, como desafortunadamente se incrementaron los padecimientos, la mayor demanda ha provocado que los precios se mantengan altos”, señaló el especialista.

Foto Especial

mala

Visitas: 775

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada