Récord de divisas turísticas en octubre, pero encienden alerta

El gasto medio de los turistas internacionales que llegan por avión,registró su nivel más bajo de los últimos 22 meses

Récord de divisas turísticas en octubre, pero encienden alerta

Las divisas referidas tuvieron un incremento del 13%, con relación a igual mes del 2021, cuando tomaba rumbo la recuperación del sector tras el fuerte impacto de la pandemia del Covid-19, reportó el viernes pasado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lee México rompe récord de 13,808 millones de dólares por divisas turísticas

Una cifra récord de 2,051.2 millones de dólares en la captación de divisas turísticas se registró en México durante octubre.

Lee Disminuye 41.2% turismo en México de enero a julio

Sin embargo, la alerta se enciende ya que el gasto medio de los turistas internacionales que llegan por avión, el más significativo al interior de la variable, registró su nivel más bajo de los últimos 22 meses (1,006 dólares).

En llegadas internacionales también se presentó un incremento porcentual de la misma dimensión respecto al año pasado, con los tres millones 174,054 extranjeros que llegaron a disfrutar algún destino turístico local. No obstante, todavía no se logran superar los niveles de llegadas de turistas del 2019 (la cifra está el 12% por debajo de ese año).

La Secretaría de Turismo emitió un comunicado en el que destacó el comportamiento positivo acumulado en los primeros diez meses del año.

Miguel Torruco, titular del sector, informó que el ingreso de divisas por concepto de visitantes internacionales de enero a octubre del 2022, fue de 22,534 millones de dólares, esto es el 49.2% más comparado con el 2021, y superando también con un 11.6% las divisas captadas en el mismo periodo del 2019 que fueron 20,195 millones de dólares.

Así mismo aclaró que el bajo rendimiento del gasto medio de los turistas que llegan por avión, segmento que representa el 80.8% del gasto total, por lo que requiere de que al interior de la dependencia se haga una reflexión al respecto.

“El gasto medio de los turistas de internación vía aérea durante enero-octubre del 2022, quedó solo al 0.04% de alcanzar la cifra del 2021, registrando 1,113.4 dólares; y superando con un 9.7% el gasto medio de 1,014.9 dólares, registrado entre enero-octubre del 2019”, se detalló.

En referencia con el gasto medio de los viajeros aéreos de octubre, es conveniente destacar que por cuestiones de estacionalidad es un mes en donde se registra un menor ritmo, tras haber finalizado el periodo vacacional de verano.

Este indicador ha venido a menos, como lo destacó hace cuatro meses el especialista en economía turística de Grupo Empresarial Estrategia (Gemes), Humberto Molina. En el 2018 y en el 2018 junio fue el mes con el menor gasto medio.

Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas, pues el Inegi indica que en octubre seis de cada 10 tenían esa nacionalidad.

Canadá, Colombia, Reino Unido y Perú son los que siguen en nivel de importancia, por lo que es necesario hacer una intensa campaña de promoción para detener la baja en el gasto medio.

Foto: Archivo-e

LSM

Visitas: 772

Más leídas

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada