Registra Oosapat una deuda de 14 mdp con Conagua

Espera que con lo que se recaude en los dos primeros meses del 2023 poder solventar parte de este compromiso, así como el que se tiene con otros proveedores

Registra Oosapat una deuda de 14 mdp con Conagua

Tehuacán, Pue.- El Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat) mantiene una deuda de 14 millones de pesos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esto a pesar de que ya ha pagado 19 millones de pesos de lo que la administración pasada le quedó a deber a la dependencia, señaló su titular, Jaime Joel Castañeda Benítez.

Lee Se incrementa el consumo de droga en jóvenes en Ajalpan

Manifestó que se espera que con la recaudación que se pueda registrar en el 2023 y que se estima que sean alrededor de 30 millones de pesos, se pueda lograr subsanar gran parte de esta deuda, pero todo depende del pago que realicen los usuarios.

Lee Explota cohetón en procesión de posada de Chilac

Mencionó que el Oosapat está en la espera de que el Congreso del Estado apruebe la Ley de Ingresos para el siguiente año, en donde se contempla solo tener un incremento del 3 por ciento en las tarifas, así como descuentos del 20 por ciento por pronto pago, durante los meses de enero y febrero, para poder también realizar la programación anual de gastos.

Explicó que aun cuando las tarifas que tiene el organismo están muy por debajo a las que se aplican en otros municipios, pues ellos están en 4 pesos con 80 centavos y los otros en 8 pesos, todavía se tiene una cartera vencida de alrededor de 10 mil usuarios, además de que desde el 2019 no se ha tenido un incremento.

Castañeda Benítez indicó que actualmente el padrón del Oosapat es de 75 mil usuarios, pero algunos registran deudas de varios años, por eso es importante que todos los morosos paguen, para que se puedan tener recursos no solo para solventar las deudas que tiene el organismo con Conagua, así como Comisión Federal de Electricidad (CFE) que es de 5 millones de pesos, además de otros proveedores y también se puedan ejecutar obras de alcantarillado sanitario y ampliación y cambio de la red de agua potable.

Asimismo, manifestó que a estos gastos también se tiene que sumar la nómina del personal, mantenimiento y compra de equipo, además del pago trimestral que se tiene que realizar a Conagua por descargas y sustracción de aguas nacionales.

Foto: Yomara Pacheco

cdch

Visitas: 1528

Más leídas

  • Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

    Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

  • VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

    VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

  • Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

    Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

  •  Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

    Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

  • Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

    Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

En portada