VIDEO Largas filas en módulos de atención para personas con enfermedades respiratorias

El frío provoca infecciones respiratorias agudas, influenza estacional y enfermedades en vías respiratorias

VIDEO Largas filas en módulos de atención para personas con enfermedades respiratorias

Puebla, Pue.- Una vez pasada la Cena de Navidad llegó la resaca y nuevamente se observan filas largas en el módulo de atención de enfermedades respiratorias del seguro social de la Unidad Medicina Familiar 55.

Lee Detienen 12 personas por manejar ebrias en fiestas navideñas

Desde este lunes a primera hora, las diferentes unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), instaladas en la ciudad registraron un gran número de personas, quienes asistieron a una cita normal o muchos de ellos acudieron para practicarse una prueba contra la Covid-19.

Lee Heladas, lluvia y temperaturas de 5 a 3 grados registra la región de Serdán

Las diferentes autoridades de salud, así como municipales, estatales y federales, han dado a conocer que la sexta ola por la Covid-19 es un hecho, por lo que prevén un incremento de contagios durante esta época del año.

Todo esto se combina con la cena de Navidad del pasado 24 de diciembre y todavía falta la del 31 de diciembre, por lo que están solicitando a la población tomar las medidas de prevención pertinentes.

El IMSS destacó que la llegada del invierno y la exposición al frío extremo provoca infecciones respiratorias agudas, influenza estacional y enfermedades en vías respiratorias, por lo que se aconseja seguir diversas recomendaciones que protegen a la población, en particular a menores de cinco años y mayores de 60 años.

Recomendó medidas sencillas como higiene personal, lavado de manos frecuente, estornudo de etiqueta, no tocarse la cara con las manos sucias, limpiar y desinfectar superficies y todos los objetos de uso común que pueden convertirse en espacios de transmisión de infecciones.

Es recomendable usar ropa adecuada, guantes, bufandas, calcetines, suéteres, evitar corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos con alto contenido de vitamina C, frutas, verduras, ingerir mucha agua y no automedicarse.

Las enfermedades más comunes en esta época son: rinofaringitis, laringitis y bronquiolitis, sobre todo en niños; además de neumonía, cuadros de bronquitis aguda, asma bronquial, influenza en adultos y actualmente Covid-19, por ello, subrayó la importancia de extremar cuidados en estos grupos y sobre todo, vacunarse.

Foto EsImagen

mala

Visitas: 1344

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

En portada