Futbolistas mujeres ganan 0.6% del sueldo promedio de los hombres

Buscan garantizar un sueldo digno para las deportistas, así como seguro médico y apoyo técnico

Futbolistas mujeres ganan 0.6% del sueldo promedio de los hombres

La diputada Jaqueline Hinojosa Madrigal (PRI) hizo un llamado a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y al Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade) para garantizar un sueldo digno a futbolistas mexicanas, ya que reciben únicamente 0.6 por ciento del ingreso que obtienen los futbolistas hombres.

Lee Blindan el Azteca por partido entre América y Puebla femeniles

En un comunicado, calificó de incongruente que incluso los varones de la Liga de Expansión ganen más que las mujeres en Primera División, a pesar de que aquella, en teoría, es una liga de menor categoría.

Lee Puebla Femenil recibe este domingo en el Cuauhtémoc al América

Informó que a través de un punto de acuerdo propuso brindar a las mujeres futbolistas con infraestructura deportiva adecuada, seguro médico y apoyo técnico.

Asimismo, con la finalidad de evitar profundizar la brecha salarial entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo, hizo un llamado a la Conade y al Sinade para que lleve a cabo mesas de trabajo con la Federación Mexicana de Fútbol, liga femenil y clubes, para garantizar un sueldo digno a las jugadoras.

Ante la Comisión Permanente, expuso que de acuerdo con la organización ‘‘México, ¿cómo vamos?’, en 2018 el ingreso mensual promedio de una futbolista de la Liga Mexicana Femenil se estimó en 3 mil 500 pesos, mientras que el de los jugadores varones en 640 mil pesos, lo cual criticó, ya que demuestra que la brecha salarial por practicar el mismo deporte es gigante.

En su argumentación, dijo que a pesar de que la Liga Femenil Mexicana ha sido catalogada como la tercera con mayor asistencia en el mundo; no ha permeado en incrementos salariales para sus jugadoras.

La diputada priista recordó que en nuestro país existe una brecha salarial relativa al género y que los hombres tienen más participación en el mundo laboral que las mujeres y detalló que la tasa de participación de las mujeres en México es menor al promedio mundial de 49 por ciento.

En consecuencia, apuntó que la pobreza laboral afecta más a las mujeres que a los hombres, ya que por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 111 mujeres en la misma situación, proporción que no ha mejorado y ha empeorado, respecto al trimestre anterior.

Foto: Esimagen

gse

Visitas: 602

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada