Pide Alcalá a SICT suspender los aumentos de cuotas en autopistas

Ella y otras diputadas del PRI afirman que dichos incrementos elevarán los precios de alimentos y mercancías

Pide Alcalá a SICT suspender los aumentos de cuotas en autopistas

Las diputadas Blanca Alcalá Ruiz, Laura Haro Ramírez, Cristina Ruiz Sandoval y Fuensanta Guerrero Esquivel, todas del PRI, llamaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a suspender los incrementos a las tarifas en 2023 en autopistas.

Lee Otro asalto en autopistas: Ahora suben 7% tarifas en todo México

En un comunicado informaron de la presentación de dos puntos de acuerdos para que la Cámara de Diputados haga los exhortos correspondientes a la dependencia federal, ya que consideran que esto impactará en la economía de las familias mexicanas.

Lee Aumenta a 51 pesos la caseta de la Autopista Puebla-Atlixco

Precisaron que el aumento de 7.82 por ciento en autopistas de cuota federal (Capufe), aplicable a partir del pasado 7 de febrero; así como las tarifas correspondientes a la red de autopistas concesionadas al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), programadas a partir del 1 de marzo, elevarán el precio de alimentos y mercancías.

Las legisladoras del Grupo Parlamentario del PRI argumentaron que durante 2021 y 2022 la economía mexicana enfrentó una creciente inflación que derivó en una importante pérdida de bienestar y poder adquisitivo en todas las familias. Esto llevó a acordar en 2022, que no se incrementara el peaje en las carreteras a cargo de Capufe y Fonadin.

Al inicio de 2023 las condiciones no han cambiado y se podrían agudizar por múltiples factores. Por ello, insistieron, es necesario suspender el alza en el peaje anunciados por la SICT.

Asimismo, solicitaron a la dependencia reforzar la supervisión para que concesionarios ofrezcan las mejores condiciones de seguridad, comodidad y atención en la Red de Autopistas Federales.

La diputada Blanca Alcalá mencionó que también en lo que va del presente año el gas LP ha registrado un incremento promedio de 6.21 por ciento al pasar de 10.62 pesos por litro a 11.28 pesos, mientras la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció un aumento de 7.1 por ciento en las tarifas de energía eléctrica para 2023.

Por estas razones, estimaron que como en otros momentos de crisis, conviene ponderar un reajuste presupuestario en lugar de perjudicar directamente a las y los usuarios de las casetas de cobro, así como de los servicios del gas LP y en las tarifas de luz. Tan sólo, mencionaron, ya se ha reportado hasta en seis veces más del costo anterior, el aumento de peaje en algunas carreteras.

Foto: especial

gse

Visitas: 883

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada