Fueron aprobadas por el Congreso de Puebla el pasado 2 de marzo, y tras su divulgación, entran en vigor desde este jueves
Las llamadas Ley Monzón y Ley Ácida, aprobadas por el Congreso de Puebla el pasado 2 de marzo, fueron publicadas este miércoles 8 en el Periódico Oficial del Estado, con lo que desde este jueves entran en vigor de manera formal.
Lee Pese a resistencia del PRI, aprueban Ley Monzón en memoria de la activistaLa primera establece que se suspenderá la patria potestad cuando el titular sea condenado por el delito de feminicidio, o exista un auto de vinculación a proceso dictado por la misma falta o su tentativa en contra de la madre de las niñas, niños y adolescentes.
El juez puede modificar el ejercicio de la patria potestad, guarda y custodia cuando se tenga decretada judicialmente, en caso de que exista un auto de vinculación a proceso dictado por el delito de feminicidio o su tentativa en contra de la madre de las y los menores.
Las reformas para estos casos fueron hechas al Código Civil y al Código penal de Puebla.
También es oficial la Ley Ácida
En tanto que la violencia ácida se define como aquel acto que provoca daño no accidental, utilizando ácido o sustancias corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas o inflamables que puedan provocar, o no, lesiones ya sean internas, externas o ambas.
Las reformas se aplicaron a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal, con lo que la violencia con sustancias químicas se califica como tentativa de feminicidio con una pena de entre 20 y 40 años a quien la cometa.
Para ello se presentaron cinco propuestas del diputado Néstor Camarillo Medina y las diputadas Aurora Sierra Rodríguez, Tonantzin Fernández Díaz, Mónica Rodríguez Della Vecchia y Azucena Rosas Tapia.
Foto: especial
gse
Visitas: 1842