La gente ha aprendido a convivir con el volcán, pero también aprovechan la ceniza que cae en los patios, en las huertas o lugares de sembradío
Tochimilco. – La constante caída de ceniza emitida por el volcán Popocatépetl tiene cualidades para los árboles frutales, principalmente aquellos que son de pera, que se siembra y cosecha en la comunidad de Santa Cruz Cuautomatitla, perteneciente al municipio de Tochimilco, donde se efectuará la Primera Feria de la Pera y las Frutas, de ahí que ha sido aprovechada, aunque también tiene su lado negativo.
Lee Incendios tiñen de rojo y amarillo el PopocatépetlCitlali Aguilar López, técnico de Apoyo del Programa Sembrando Vida, indicó que la gente ha aprendido a convivir con el volcán, pero también aprovechan la ceniza que cae en los patios, en las huertas o lugares de sembradío.
Detalló que la ceniza volcánica produce resequedad que genera un hábitat ideal para la aparición de la araña roja que es una plaga que afecta a la fruta, pero con técnicas bien diseñadas es aprovechada como nutriente mineral que ayuda a la planta de la pera, solo implica que los propietarios de árboles perales, estén al pendiente de la araña roja para que sea combatida.
Cabe mencionar que el promedio de cosecha o colecta de pera, es de tres toneladas por hectárea, pero ocasionalmente, puede llegar hasta los cinco o seis toneladas en la misma superficie sembrada en esta comunidad cercana al volcán Popocatépetl y colindante con el estado de Morelos.
Foto: Lidchy Cano
cdch
Visitas: 1189