Ordena INAI a la SSPC cuantificar fentanilo incautado de 2017 A 2023

La dependencia se había declarado incompetente para entregar esa información

Ordena INAI a la SSPC cuantificar fentanilo incautado de 2017 A 2023

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) debe dar a conocer la cantidad y presentación de fentanilo incautado de 2017 a 2023, luego del desmantelamiento de laboratorios donde se produce, así como la fecha, localidad y las personas que fueron detenidas, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Lee Aseguran pastillas de fentanilo ocultas en bolsas de café en grano

Al presentar el asunto ante el Pleno, la Comisionada Josefina Román Vergara destacó que este recurso de revisión demuestra la relevancia de una adecuada gestión documental; así como de la identificación de los roles y responsabilidades de las instituciones para asegurar la calidad y precisión de la información que se ofrece a la ciudadanía.

Lee Interceptan 20 mil pastillas de fentanilo dentro de alberca inflable

“A fin de visibilizar este fenómeno que aqueja a la seguridad y salud pública del país es que se estima que los sujetos obligados deben documentar, a través de sus archivos cada una de sus atribuciones, pues con la entrega concreta y precisa de los datos oficiales sobre seguridad se propicia la responsabilidad institucional de generar información oportuna y de calidad que contribuya a fortalecer la utilidad de los datos en beneficio de la sociedad mexicana”, planteó.

La persona que solicitó la información presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó su inconformidad con la respuesta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que se declaró incompetente para atender lo requerido.

Al analizar el caso, la ponencia de la Comisionada Josefina Román Vergara determinó que el sujeto obligado sí es competente para conocer de lo requerido, pues se apoya de diversas unidades administrativas con facultades para conocer la información solicitada: la Oficina del Titular de la Secretaría, la Unidad de Análisis Estratégicos y Vinculación Interinstitucional, la Dirección General de Política Criminal, la Dirección General de Análisis Criminal, la Dirección General de Vinculación Interinstitucional y la Dirección General de Coordinación Estratégica.

Además, luego de una búsqueda de información pública, la ponencia identificó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha sido designada para tratar el tema del fentanilo en México frente al extranjero y ha participado en los informes sobre la situación en nuestro país en relación con dicha droga.

Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y le instruyó realizar una nueva búsqueda en todas las áreas competentes para informar a la persona solicitante la cantidad y presentación de fentanilo incautado luego del desmantelamiento de laboratorios donde se produce, así como la fecha y localidad y las personas que fueron detenidas.

Foto: archivo m

gse

Visitas: 420

Más leídas

  • Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

    Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

  • VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

    VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

  • Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

    Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

  •  Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

    Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

  • Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

    Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

En portada