Fallece Fernando Botero, el artista colombiano más universal

Fue famoso en todo el mundo por sus figuras rotundas y voluminosas, murió a los 91 años de edad

Fallece Fernando Botero, el artista colombiano más universal

México.- Fernando Botero Angulo, pintor, escultor y dibujante, tal vez el más en la historia de Colombia, falleció este viernes 15 de septiembre a los 91 años de edad.

Lee Tras dos años, México recupera la Categoría 1 en aviación

Diferentes medios colombianos dieron a conocer que el artista murió en Mónaco, después de que una neumonía tuvo que ser atendida en un hospital en el norte de Italia, donde residía hace décadas.

Lee Van PAN, PRI y PRD por 10 cambios al presupuesto de 2024

La Fernando Botero es la muerte de un grande, maestro de la plástica mundial, quien siempre recogió lo local contra lo universal y estableció desde el volumen una interpretación exquisita de la realidad, donde los hechos históricos y violentos de Colombia no le fueron ajenos.

Su esposa, la artista Sophia Vari, había muerto hace cinco meses.

Es así que existe luto en el arte del mundo, ya que falleció el maestro Fernando Botero, el pintor colombiano más importante de la historia y uno de los más reconocido en el planeta, lo anterior se confirmó este viernes por la mañana murió en la tranquilidad de su hogar en el principado de Mónaco.

La muerte de Fernando Botero ha causado los lamentos de aficionados a su arte, que son muchos, pues el artista era carismático, al igual que los personajes regordetes que caracterizan su trabajo. El que haya experimentado con el volumen, fue porque conoció la obra de los renacentistas Giotto y Paolo Ucello en el libro “Los pintores italianos del Renacimiento” de Bernard Berenson. Sin embargo, también el artista colombiano Alejandro Obregón fue parte de sus influencias y en su estancia en México se vio influenciado por Rufino Tamayo y el muralismo.

Nació el 19 de abril de 1932, en Medellín Colombia. En su adolescencia (1944) se acercó a la tauromaquia, pero después dejaría esa práctica por un incidente con un toro. Pero fue justo en esa época que hizo su primera obra, con acuarela, sobre un torero. Cuatro años después de esto, presentó su primera exposición en la galería Leo Matiz.

Botero fue el artista colombiano más universal, famoso en todo el mundo por sus figuras rotundas y voluminosas. El célebre pintor, escultor y dibujante, murió en su casa en el principado de Mónaco, donde se recuperaba después de haber sufrido recientemente una neumonía.

El largo camino de Botero tuvo numerosas escalas. De orígenes muy humildes, su carrera comenzó como ilustrador del periódico El Colombiano a finales de los años cuarenta. Muy temprano se reconoció como heredero de Piero della Francesca, y la génesis de su estilo inconfundible llegó a los 25 años, con el boceto de una mandolina que insinuaba su sentido de la monumentalidad. Considerado desde hace mucho uno de los mejores artistas vivos, la fama y popularidad que había adquirido con sus pinturas de colores luminosos se acrecentó en los noventa cuando sus enormes esculturas de bronce comenzaron a ser exhibidas en las principales capitales del mundo. Un estilo que nunca abandonó, ni siquiera cuando dedicó una famosa etapa a las torturas de Abu Ghraib.

Foto @Arteymas_

mala

Visitas: 944

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada