INAH da por concluida restauración del templo de Santa Cecilia en Atlixco

Entra en su recta final la rehabilitación del patrimonio histórico afectado por los sismos de 2017, dio a conocer el Instituto Nacional de Antropología e Historia

INAH da por concluida restauración del templo de Santa Cecilia en Atlixco

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como parte del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), continúa labor de consolidar y restaurar el patrimonio histórico inmueble, y mueble asociado a inmueble, afectado por los sismos ocurridos los días 7 y 19 de septiembre de 2017.

Lee LISTA Destina INAH 531 mdp para reconstruir 137 templos en Puebla

De los 3,629 inmuebles históricos y zonas arqueológicas dañados por ambos terremotos, en 11 entidades federativas, los trabajos de rehabilitación de 2,340 son competencia del INAH. A la fecha, de esta cantidad, se tiene más de 65% de avance en la entrega de obras; quedando pendiente algunas construcciones con deterioros severos, las cuales recibirán en lo subsecuente un mayor enfoque.

Lee INAH descubre conjuntos habitacionales en zona arqueológica de Kabah

Entre los casi 700 inmuebles con daños severos, cuyas obras de restauración han concluido, pueden mencionarse la Catedral de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas; el Ex Convento y Templo de la Natividad, en Tepoztlán, Morelos; la Catedral de Tenancingo, en el Estado de México; el Templo de Santo Domingo Petapa, en el Istmo oaxaqueño; la Parroquia de Santiago Apóstol en Xochihuhuetlán, Guerrero; la Basílica de la Santísima Virgen, en Ocotlán, Tlaxcala; y el Templo de Santa Cecilia, en Atlixco, Puebla. Todos ellos, casos de gran complejidad por sus dimensiones, nivel de afectación e importancia histórica y comunitaria.

A lo anterior, cabe sumar los inmuebles atendidos por la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), lo que eleva a 73% los edificios históricos, principalmente parroquias, entregados a sus comunidades.

Asimismo, el INAH ha tenido en especialistas de la Universidad Roma Tre, de Italia, excelentes aliados para el análisis de casos complejos, como son algunos de los exconventos del siglo XVI a las faldas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl donde, de forma inmediata, se procedió a obras de apuntalamiento, estabilización, consolidación y protección de bienes muebles.

Foto: Especial

cdch

Visitas: 889

Más leídas

  • Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

    Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Epidemia de corrupción

    Epidemia de corrupción

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

En portada