Así será la primera etapa de Ciudad Universitaria 2 de la BUAP

Las nuevas instalaciones se ubicarán en Ecocampus Valsequillo de la universidad, en un área de 102 hectáreas

Así será la primera etapa de Ciudad Universitaria 2 de la BUAP

Este martes 3 de octubre fue colocada la primera piedra de Ciudad Universitaria 2, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), por parte del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y la rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

Lee Céspedes y Cedillo arrancan obra de Ciudad Universitaria 2 de la BUAP

Las nuevas instalaciones se ubicarán en Ecocampus Valsequillo de la universidad, en un área de 102 hectáreas.

Lee Gobierno de Puebla transfiere 300 mdp a BUAP para iniciar con trabajos de CU2

José Daniel Gámez Rodríguez, director de infraestructura educativa de la BUAP, detalló que la primera etapa de construcción se ubica entre 2023 y 2024, con áreas para ingenierías y ciencias naturales.

Se prevé la construcción de siete edificios, de los cuales tres son multiaulas de tres niveles con una superficie de 2 mil 811 metros cuadrados cada uno.

Estos contarán con 25 aulas, sala de maestros, cubículos, áreas de sanitarios, escaleras, bodegas y servicios generales.

También va un edificio de multilaboratorios de dos niveles con más de 4 mil metros cuadrados. Ahí habrá 3 laboratorios de química, 3 de físico-química, 1 automotriz, 1 de biología, 1 de química orgánica, 2 de física, 1 de biología celular y 1 de química analítica.

A su vez se construirá un edificio para cómputo, que contará con cafetería para tres concesiones, cubículos, sanitarios, biblioteca, escaleras y usos generales.

Dos multilaboratorios de cómputo de tres niveles, laboratorios de electrónica digital, metrología electrónica, física virtual, sanitarios y espacios de bodegas.

De marzo a agosto de 2024 se contempla la construcción de otros dos edificios multiaulas con 3 niveles, cada uno con 25 aulas, sanitarios, sala de maestros, bodegas y servicios.

Un multilaboratorio para ingenierías, 14 generales, 24 áreas de apoyo; así como un multilaboratorio de talleres de geología, metrología civil y medio ambiente.

El año próximo también se harán obras exteriores, como vialidades, banquetas, andadores, rampas de acceso y estacionamiento, líneas de tensión, drenaje, pluvial y fibra óptica.

Foto: especial

gse

Visitas: 1010

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

En portada