Fiebre ferrocarrilera: ahora van por tren de Puebla a la CDMX

El poblano es el nombre del proyecto que está bajo estudio para poner en operación un tren entre ambas ciudades

Fiebre ferrocarrilera: ahora van por tren de Puebla a la CDMX

Bajo el nombre de “El Poblano”, la empresa TM Sourcing-Ameriko inició los estudios para la instalación y operación de un tren de pasajeros entre la Ciudad de México y la capital de Puebla.

Lee Desea AMLO red ferroviaria para carga y pasajeros que cruce Puebla

El director general de esta compañía, Adolfo Gonzalez Olhovich, informó que el análisis corre a cargo de Ameriko Railways.

Lee Plantean tren ligero que una a 19 municipios de Puebla y Tlaxcala

Ello incluye conceptualizar, diseñar, crear el concepto operativo, establecer los modelos asociativos, construir, operar y mantener el Tren 'El Poblano'.

Inicialmente, se prevé que el recorrido sea de entre 1:20 y 2:00 horas entre terminales punto a punto.

Sin embargo, estimó que podría contar con 10 a 12 terminales a lo largo de su trayecto.

En una entrevista con Darío Célis, en Imagen Radio, indicó que si se hacen trenes que vayan de Puebla a México solamente, pues quizás no sean tan rentables.

“Pero si ponemos 10, 12 estaciones o 10, 12 lugares donde se puede crear una comunidad, entonces vamos a tener un bingo. Y entre la parte de desarrollo urbano, desarrollo inmobiliario, la plusvalía que esto representa se hace como en un edificio, que todo el proyecto inmobiliario pues tenga principalmente cuatro beneficios: social, cultural, ambiental y obviamente económico”.

Detalló que su empresa creó un fondo de pre-inversión para apoyar las ideas y proyectos de transporte lineal que hay en México y el tren México-Puebla está en la cartera de proyectos.

“La sociedad quiere los trenes y ojalá podamos pronto en algunos años, pues transitar entre ciudades como México, Querétaro, Puebla o aquellas donde el coche es ineficiente, el camión un tanto incómodo y el avión quizás no hace sentido”.

Expuso que el proyecto se basa en utilizar los derechos de vía que ya se tienen, ya que en México se adquirieron el siglo pasado, y están en desuso y otros se usan principalmente para temas de carga.

“Estos derechos de vía podrían tener tecnología del siglo XXI, que además es mucho más sustentable que las carreteras y que otros elementos de infraestructura para el transporte”, agregó.

Cabe señalar que además existe un proyecto gubernamental para la instalación de un tren ligero entre Puebla y Tlaxcala, además que el presidente Andrés Manuel López Obrador plantea reactivar la red ferroviaria que cruza por diversos estados del país, entre ellos el poblano.

Foto: archivo m

gse

Visitas: 18328

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada