Ya es oficial la Ley de Movilidad en Puebla: estos son los cambios

La legislación está vigente en los 217 municipios desde este miércoles 6 de dicembre

Ya es oficial la Ley de Movilidad en Puebla: estos son los cambios

La tarde de este 5 diciembre se publicó en el Periódico Oficial del Estado la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, por lo que ya está vigente desde este miércoles 6.

Lee Avala el Congreso la nueva Ley de Movilidad en Puebla

La legislación fue aprobada el 15 de noviembre en el Congreso de Puebla, y también es conocida como “Ley Manu”, en referencia a Emmanuel Vara Zenteno, el funcionario municipal que murió atropellado en noviembre de 2018 por un autobús de transporte público cuando usaba su bicicleta.

Lee Ley de Movilidad y Seguridad Vial dará prioridad al desplazamiento a personas

La Ley contempla ordenamientos en función de una pirámide de movilidad que pone en primer lugar a los peatones, después a ciclistas y usuarios de vehículos no motorizados.

A usuarios y prestadores del servicio de transporte de pasajeros; transporte de distribución de bienes y mercancías, y, por último, personas usuarias de vehículos motorizados particulares.

Es de cumplimiento obligado en los 217 municipios de la entidad, que deberán contemplarla en sus nuevas obras viales y el mobiliario, ya que debe facilitar accesos a personas con discapacidad.

Entre los principales cambios están:

* Ajustes a los límites de velocidad

a) De 20 kilómetros por hora (km/h) en zonas de escuelas y hospitales

b) De 30 km/h en calles secundarias y terciarias

c) De 50 km/h en avenidas primarias

d) De 80 km/h en carriles centrales de avenidas de acceso controlado

* Habrá alcoholímetros permanentes en las vías principales

* Vehículos particulares deben tener seguros vehiculares

* Retiro de licencia hasta por 10 años por conducir en estado de ebriedad

* Sanciones por conducir sin licencia, sin placas, sin seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, sin tarjeta de circulación, sin calcomanías y hologramas

* Sanciones para automovilistas que dañen infraestructura peatonal, ciclista o señaléticas

* Sanciones por transportar un mayor número de pasajeros para el que se diseñó el vehículo

* Sanciones por transportar a menores de doce años en los asientos delanteros o sin asientos de seguridad

* Se prohíbe la construcción de puentes peatonales

* Habrá un Observatorio Estatal de Movilidad y Seguridad Vial para garantizar el derecho a la movilidad

Foto: Esimagen

gse

Visitas: 53566

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada