Cuida tus gastos en Navidad y Año Nuevo

No gastes el dinero que no tienes y prepara tu presupuesto para tener unas festividades sin preocupaciones

Cuida tus gastos en Navidad y Año Nuevo

En el mundo cristiano la festividad de Navidad es la conmemoración del Nacimiento de Jesucristo; la palabra Navidad, como tal, procede del latín nativĭtas que significa “nacimiento”, desde la perspectiva cristiana, el significado de la Navidad responde a la manifestación de ciertos valores que durante estas fechas cobran un significado especial.

Lee Olvídense de una baja rápida de las tasas

Valores como el amor, la paz, la alegría, el afecto, la generosidad, la unidad, la reconciliación, la gratitud, la esperanza entre otros muchos son más propios de la época de Navidad, y se encuentran representados en las creencias religiosas del cristianismo.

Lee ¿Este fin de año compro dólares… o bitcoin?

Sin embargo, por lo general, se suele presentar el aumento del consumo, en especial para la compra de alimentos para celebrar las cenas familiares, y de regalos, para colocar bajo el árbol e intercambiar, indicó Leobardo Martín Vázquez González, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Más gastos

De hecho, en tiempos actuales la Navidad y Año Nuevo suele ser la época de mayores desembolsos, habrá que tener disciplina financiera para evitar gastar el dinero que no se tiene, lo que podría perturbar las finanzas personales en los siguientes meses, por lo cual es importante hacer un presupuesto de los ingresos y gastos para así evaluar las posibilidades reales en lo que se puede gastar.

También es una temporada que se suelen presentar en algunas personas vacíos emocionales que los puede llevar a realizar compras irracionales buscando infructuosamente el desasosiego emocional ya sea en los regalos innecesarios o bien realizando el viaje de fin de año fuera de las posibilidades económicas.

Haz un presupuesto

Partiendo de estimar los ingresos y gastos sugerimos elaborar un presupuesto basado en las siguientes recomendaciones:

Calcular los ingresos habituales y los extraordinarios como aguinaldo y fondo de ahorro.

Realizar el cálculo de lo que se puede gastar en esta época sin dañar las finanzas personales.

Evitar contraer deudas para cubrir los gastos de la época.

Evitar realizar pagos a meses sin intereses de los artículos de consumo de esta época.

De la suma de los ingresos previstos destinar al menos un 10% para el ahorro y que este se convierta en inversión.

Al final lo mejor de esta época tiene que ver con nuestra propia reflexión espiritual, que trasciende en el tiempo en lugar de consumir artículos superficiales que no prevalecerán por mucho tiempo.

Foto Especial

clh

Visitas: 2144

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada