Lactofir, producto de estudiantes IBERO Puebla que mejora salud nutrimental de madres

Este producto es una alternativa saludable que ayuda a las mujeres a mejorar su proceso de lactancia sin padecer deficiencias nutrimentales.

Lactofir, producto de estudiantes IBERO Puebla que mejora salud nutrimental de madres

Puebla, Pue.- Una forma accesible, sustentable y nutritiva de mejorar la salud durante el embarazo llegó gracias al ingenio y dedicación de Karla Rojas González, Joanna Theurel González, Alison Lilian Orozco Pineda y Ricardo Valenciano Hernández, estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Ibero Puebla.

Lee Presenta IBERO Puebla ideología educativa a prepas del país

Lactofir es un kéfir de leche que contiene una amplia gama de vitaminas, minerales, aminoácidos y probióticos que aportan nutrimentos esenciales para el correcto funcionamiento del microbiota de la madre.

Lee UDLAP lleva lo mejor de la comida poblana a USA

Además, previene infecciones como la mastitis y asiste los requerimientos micronutrimentales de una madre lactante para el correcto desarrollo del lactante, de tal manera que favorece el crecimiento de la huella del microbioma, es decir, los microorganismos que son parte de nuestro cuerpo, antes del primer año de vida.

Este producto tan completo fue desarrollado gracias a una investigación realizada en el puerperio del Hospital IMSS de La Margarita, una de las clínicas más importantes del estado de Puebla. Ahí, las estudiantes dieron cuenta de las diversas necesidades de las madres, como la falta de suplementación e información para ejercer la lactancia.

“En México las madres no dan lactancia materna por muchas razones. Desde el tiempo, de trabajo, el aspecto emocional como la depresión posparto, […] las costumbres y la cultura influyen muchísimo, y también la red de apoyo de la madre” que en muchos casos se ve limitada, como atestiguaron Karla y Joanna.

Por ello, explicó Joanna, “nosotras principalmente queríamos enfocarnos en esa población para no solo promover la lactancia, sino una correcta ejecución de la lactancia materna porque muchas mujeres ni siquiera saben que en esta etapa aumentan sus requerimientos de micronutrimentos”. Continuó: “Y precisamente adicionamos ácido fólico, calcio y hierro, que son de los más importantes durante el periodo de embarazo y lactancia”.

“A los aspirantes [a estudiar la licenciatura les digo], sigan lo que ustedes quieren y si les llaman la atención los temas de nutrición, la Ibero Puebla es una excelente opción para estudiar”: Joanna Theurel

Este proyecto obtuvo el segundo lugar del 11° Foro de Ciencias de los Alimentos, en la que se presentaron más de 40 proyectos de estudiantes y departamentos académicos de la Universidad. Este reconocimiento llenó de orgullo y motivación a las estudiantes, que hoy buscan seguir ampliando los alcances de su proyecto.

El impacto de este proyecto ha sido tal que está próximo a presentarse en tres congresos nacionales e internacionales de biomedicina, nutrición y biotecnología. También se buscarán alianzas con fabricantes y empresas que lleven el producto a la mayor cantidad de personas, tal como sus realizadores desean.

foto: Ibero Puebla

mca

Visitas: 1172

Más leídas

  • Realizan maniobras aeronaves de la Fuerza Aérea de México

    Realizan maniobras aeronaves de la Fuerza Aérea de México

  • En sepelio matan a un hombre en Texmelucan

    En sepelio matan a un hombre en Texmelucan

  • Balacera en Moyotzingo deja tres heridos

    Balacera en Moyotzingo deja tres heridos

  • Recorrido y horario del Desfile Conmemorativo de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla

    Recorrido y horario del Desfile Conmemorativo de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla

  • Gobierno de Puebla Capital conmemorará “Batalla de Puebla” con video mapping

    Gobierno de Puebla Capital conmemorará “Batalla de Puebla” con video mapping

En portada