Segundo y tercer debate presidencial serán obligatorios para radio y TV

Se contemplan preguntas de redes sociales, por la ciudadanía de forma directa y un encuentro cara a cara

Segundo y tercer debate presidencial serán obligatorios para radio y TV

La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad -en lo general- someter a consideración del pleno del Consejo General el formato y las sedes de cada uno de los debates entre las candidaturas a la Presidencia de la República en el Proceso Electoral Federal 2023-2024, en los siguientes términos:

Lee INE perfila tres debates presidenciales

Lee En enero INE iniciará organización de debate para candidatos al Senado

Serán una secuencia de programas que construirán una sola narrativa

En sesión extraordinaria de la Comisión Temporal de Debates, la consejera Carla Humphrey Jordan -en calidad de presidenta- subrayó que, para determinar el formato de cada uno de los debates, se tomaron en cuenta dos elementos: “en primer lugar, que se trata de una secuencia de programas de televisión o eventos que conforman una sola narrativa y, en segundo, el formato de cada uno y su objetivo”.

Para la selección de las sedes, comentó la consejera Humphrey, el personal de diversas áreas del INE y consejerías, realizaron un total de 19 visitas a posibles locaciones a fin de conocer si contaban o no con los requerimientos técnicos y materiales para realizar los debates presidenciales, entre éstas, instituciones públicas y privadas.

Cabe mencionar que el formato A propuesto para los debates se caracteriza por privilegiar la participación ciudadana mediante preguntas de redes sociales e incluir la regionalización de las preguntas, a la vez que se promueve el conocimiento de las propuestas y planes de gobierno de cada candidatura.

El formato B se distingue por preguntas realizadas directamente por la ciudadanía. Su objetivo es promover un ejercicio de contraste de ideas entre las candidaturas, difundir sus propuestas, privilegiar la participación ciudadana directa e incluir la regionalización de las preguntas, además de conocer el desenvolvimiento de las candidaturas con las y los ciudadanos que participen.

Finalmente, el formato C que contempla el “cara a cara” entre las y los debatientes, sin participación ciudadana, pretende privilegiar la interacción entre las candidaturas, además de mostrar a las y los electoras la capacidad de respuesta y templanza de las personas debatientes al momento de ser cuestionadas directamente.

El documento aprobado establece que, en términos del artículo 75 del Reglamento de Radio y Televisión en materia electoral del INE, el segundo y el tercer debate presidencial serán obligatorios de transmitir para los concesionarios.

En la sesión de la Comisión Temporal de Debates se acordó que la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos dará vista a la Secretaría Ejecutiva del Instituto, en caso de que concesionarios de radio y televisión no transmitan dichos ejercicios.

El acuerdo aprobado será puesto a consideración del Consejo General en su próxima sesión.

Foto: archivo m

gse

Visitas: 490

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada