Pide Julieta Vences a estados armonizar ley para tipificar violencia vicaria

El Estado mexicano debe reconocer, en todos los órdenes de gobierno, este delito y actuar en consecuencia, indica la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género

Pide Julieta Vences a estados armonizar ley para tipificar violencia vicaria

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Julieta Vences Valencia (Morena), exhortó a los congresos locales de Durango, Tabasco, Veracruz, Chihuahua, Jalisco y Chiapas a dictaminar y aprobar iniciativas en materia de violencia vicaria, para que visibilicen y reconozcan este delito en su legislación.

Lee VIDEO La violencia vicaria y sus lagunas legales

Asimismo, solicitó a los congresos locales de Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca y San Luis Potosí fortalezcan su legislación sobre violencia vicaria en materia civil y penal, ya que las reformas que han realizado estas entidades federativas únicamente han impactado en sus leyes generales y no en sus códigos civiles y penales.

Lee Retiro de custodia de hijos, forma más común de violencia vicaria: IBD

En un comunicado detalló que la violencia vicaria o violencia a través de interpósita persona puede ser considerada como cualquier acto u omisión que, con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres, se dirige contra hijas y/o hijos, familiares o personas allegadas, ya sea que se tenga o se haya mantenido una relación de hecho con la persona agresora.

Algunas manifestaciones de la violencia vicaria, abundó, son amenazar con causar daño a hijas o hijos de la pareja; amenazar con ocultar, retener o sustraer hijas o hijos; utilizar a menores para obtener información respecto a la madre; promover, incitar o fomentar actos de violencia física en contra de la madre; promover o incitar violencia psicológica que descalifiquen a la figura materna; o incluso condicionar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias con sus hijas e hijos.

La diputada refirió que el Frente Nacional contra Violencia Vicaria ha documentado que en el 80 por ciento de casos de violencia vicaria las víctimas fueron separadas de sus hijas o hijos, existiendo amenazas previas y sin posibilidad de tener contacto con los menores. Esta situación se ha visto agravada, ya que la mayoría de víctimas no tiene confianza en las autoridades para presentar denuncias por sustracción de menores o violencia.

Vences Valencia señaló que aunque el pasado 29 de noviembre fue aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión un decreto que incluye reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Código Civil Federal y del Código Penal Federal, para tipificar la violencia vicaria y se encuentra pendiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, exigió que el Estado mexicano reconozca, en todos los órdenes de gobierno, este delito y actuar en consecuencia estableciendo medidas que disuadan este tipo de conductas y que asignen responsabilidades de índole civil y penal en la materia.

Foto: especial

gse

Visitas: 488

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada