Piden en Senado a SEP informe sobre retroceso en lectura y matemáticas

México retrocedió en la evaluación de estas materias

Piden en Senado a SEP informe sobre retroceso en lectura y matemáticas

A pesar del contexto por la emergencia sanitaria generada por la pandemia de Covid-19, que podría ser factor de los niveles obtenidos en el Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA), es necesario insistir en eliminar las desigualdades para que los estudiantes enfrenten los retos de las tres áreas evaluadas: matemáticas, lectura y ciencias, afirmó la senadora María Graciela Gaitán Díaz.

Lee Pérdida de aprendizaje en pandemia se reflejará en siguientes pruebas PISA

La legisladora del PVEM inscribió un punto de acuerdo en la Gaceta de la Comisión Permanente del 10 de enero pasado, a fin de solicitar a la Secretaría de Educación Pública un informe sobre los avances educativos en los jóvenes de 15 años, así como los retos que enfrentan ante los recientes resultados de la prueba, en los cuales México retrocedió en matemáticas, lectura y ciencias.

Lee Despojar matemáticas de los libros de texto gratuito, un acto de clasismo

Dijo que, en esta prueba, que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico para medir los conocimientos adquiridos y la capacidad de aplicarlos en estas materias, en jóvenes de 15 y 16 años, nuestro país obtuvo un desempeño más bajo que el promedio de los 81 países en los cuales se realizó la prueba.

La legisladora explicó que PISA es un recurso de información detallada, que permite a los países que integran la OCDE implementar las decisiones y políticas públicas necesarias para mejorar sus niveles educativos, en específico en estas materias escolares.

Añadió que a pesar del contexto por la emergencia sanitaria generada por la pandemia de Covid-19, que podría ser factor de los niveles obtenidos en la prueba, así como el Gobierno Federal implementó un nuevo modelo educativo con resultados a largo plazo, se debe insistir en eliminar las desigualdades para que los estudiantes enfrenten los retos de las tres áreas evaluadas.

La integrante de la Comisión de Educación afirmó que se tiene que garantizar el pleno acceso y la gratuidad de la educación en México, ya que PISA es un proyecto que evalúa a jóvenes de 15 años, que estén en cualquier grado escolar a partir de primero de secundaria, que se realiza cada tres años y evalúa las competencias necesarias para la vida actual.

Ante ello, la senadora propuso exhortar a la Secretaría de Educación Pública, para que presente un informe de manera detallada sobre los avances que tiene el sector educativo, particularmente en jóvenes de 15 años, en los rubros de lectura, matemáticas y ciencias, así como de los retos que enfrentan estos aspectos.

Foto: archivo m

gse

Visitas: 472

Más leídas

  • Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

    Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

En portada