México no cuenta con una legislación para regular el uso político de la Inteligencia Artificial: IEE

Su empleo no debería restringirse, sino más bien encaminarse a un uso correcto

México no cuenta con una legislación para regular el uso político de la Inteligencia Artificial: IEE

Puebla, Pue.- La Inteligencia Artificial es un concepto que inició en la década de los noventa y que a partir del uso de internet dicha tecnología se alimenta diariamente de datos y algoritmos. En los últimos años, su utilización se ha expandido al ámbito educativo, empresarial y político, siendo este último de gran preocupación por la posible influencia que pudiera tener en la toma de decisiones durante un proceso electoral como el que México atraviesa actualmente.

Lee Por la unidad, Armenta se reúne con aspirantes a la alcaldía de Puebla

Durante la Conferencia “Uso de la Inteligencia Artificial en la Comunicación Político-Electoral”, Eduardo Zubillaga Ortiz, Coordinador de Ponencia de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en las instalaciones del Instituto Electoral del Estado (IEE) destacó que, aunque la Inteligencia Artificial ya se utiliza en campañas electorales alrededor del mundo, muchos países, como México, no cuentan con una legislación para regular su uso.

Lee Expresidentes y líderes de Tehuacán intercambian ideas con Lalo Rivera

“En la era digital en que vivimos, el uso de la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un elemento que permea diversos aspectos de nuestra sociedad. Su empleo no debería restringirse, sino más bien encaminarse a un uso correcto y útil para evitar malas prácticas como la manipulación en un contexto político-electoral” dijo.

En su intervención Blanca Yassahara Cruz García, Consejera Presidenta del IEE, mencionó la relevancia y el gran reto que es encaminar a la IA hacia la comunicación política.

La Consejera Electoral Susana Rivas Vera, mencionó que la IA puede marcar un nuevo rumbo en las próximas elecciones, esto con base en datos de un informe publicado por HelloSafe, famosa plataforma de comparación de productos financieros, mismo que revela que entre 2017 y 2022, el 40% de las empresas mexicanas han adoptado dicha tecnología, llamando la atención que 6 de cada 10 empresas que la incorporaron, lo hicieron para áreas de marketing y desarrollo de servicios automatizados, tratándose de funciones directas con el cliente y tomando en cuenta dichos datos se podría esperar que el uso de la IA pueda perfeccionar las estrategias digitales que permitan conocer las propuestas de los partidos políticos y candidatos, a fin de persuadir al elector.

Foto: iee

mp

Visitas: 506

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada