Como parte de las actividades de aniversario, presenta El tiempo en las cosas III
El Museo Amparo conmemora hoy su 33 aniversario. Por un tercio de siglo, ha sido un recinto comprometido con la conservación, investigación, exhibición y divulgación del arte prehispánico, virreinal, moderno y contemporáneo de México. Desde su fundación en 1991 por Manuel Espinosa Yglesias y su hija Ángeles Espinosa Yglesias Rugarcía, a través de la Fundación Amparo, el Museo Amparo ha sido uno de los recintos culturales más importantes en el panorama nacional.
Lee Portal al Inframundo de Chalcatzingo será intervenidoLa Fundación Amparo fue creada en 1979 por Manuel Espinosa Yglesias, en honor a su esposa Amparo Rugarcía de Espinosa Yglesias. Durante más de 40 años, la Fundación ha realizado diversos actos de filantropía y busca consolidar, profundizar, difundir y asegurar la continuidad de sus iniciativas: el Proyecto Roberto y el Museo Amparo.
En este 33 aniversario, recordamos especialmente a su fundadora, la señora Ángeles Espinosa Yglesias Rugarcía, motor fundamental para su apertura, quien dirigió esta institución a lo largo de 17 años, colocándolo como uno de los recintos culturales más destacados del país. Su interés siempre fue el de difundir el arte nacional e internacional entre el público de Puebla, México y el extranjero.
La Colección Permanente del Museo Amparo abarca más de 3 mil años de historia del arte en México a través de sus tres ejes principales: El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico, una de las colecciones más importantes del país albergada en un museo privado, las Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX y las Salas de Arte Contemporáneo. Este vasto panorama ofrece a los visitantes una experiencia única, sumergiéndolos en la riqueza artística de México a lo largo del tiempo.
Ubicado en edificios que datan del período virreinal, actualmente es muestra de integración en contexto histórico y arquitectura contemporánea. A lo largo de estos 33 años, el Museo Amparo ha destacado por su innovación y su compromiso con la educación. Desde su inauguración, ha sido pionero en la presentación de tecnologías interactivas y en la revalorización del arte prehispánico. Su Programa de Exposiciones Temporales ha mostrado las obras de artistas nacionales como internacionales, enriqueciendo constantemente su oferta artística y cultural.
Como parte de las actividades de aniversario, el Museo Amparo presenta El tiempo en las cosas III, la tercera rotación de sus Salas de Arte Contemporáneo, con la curaduría de Tatiana Cuevas. Desde su apertura en 2021, estas salas se han mantenido en flujo mediante el intercambio de obras puntuales en cada núcleo de la exposición. De esta manera, se han integrado tanto piezas resguardadas en bóveda como obras recientemente incorporadas al acervo, abonando así a los discursos planteados en la muestra.
Iniciada en los años ochenta y conformada de manera sostenida a lo largo de la última década, con un marcado énfasis en la producción actual en México, la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Amparo cubre un período comprendido desde los años noventa hasta nuestros días, reuniendo el trabajo de diversos artistas que han forjado referentes para la práctica artística en el país.
Foto: Especial
cdch
Visitas: 694