Ejército protegerá a candidatos a la gubernatura de Puebla si lo solicitan

Hasta este 4 de marzo ha recibido 23 solicitudes de candidatos de todo el país para contar con seguridad durante las campañas electorales

Ejército protegerá a candidatos a la gubernatura de Puebla si lo solicitan

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a nivel federal, el Ejército o la Guardia Nacional, bridarán protección a los candidatos a las gubernaturas de nueve estados en el país, entre ellos Puebla, si así lo solicitan para las campañas electorales que iniciarán el 31 de marzo.

Lee Afinan protocolo de seguridad para candidatos de 2024 en Puebla

Así lo expuso la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, este martes durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde detalló el protocolo de seguridad federal para la parte final de los comicios de este año.

Lee Presenta INE el esquema de seguridad para candidaturas

Expuso que los candidatos que requieran apoyo, deben entregar una solicitud al Instituto Nacional Electoral y este organismo las turnará a la SSPC para establecer coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional o la Guardia Nacional, según sea el caso.

La SSPC comunicará al INE la disposición del servicio, para informar a los partidos y candidatos. Si procede, se brindará y proporcionará el servicio según el nivel de riesgo: alto, medio o bajo.

El gobierno federal protegerá a los candidatos a la Presidencia de la República, a los aspirantes al Congreso de la Unión y a los que compiten por nueve gubernaturas: Chiapas, CDMX, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En tanto que los estados tienen a su cargo la seguridad de candidatos a puestos locales, como alcaldías y diputaciones.

Van 23 solicitudes

La funcionaria indicó que hasta el lunes 4 marzo a las 24 horas, había recibido 23 solicitudes de protección en todo el país.

Señaló que tres son de candidatos a la Presidencia y que corresponderían a Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez.

Tres para los gobiernos de los estados, siete para el Senado y 10 para diputados federales, sin precisar nombres, ubicación y tipo de servicio en estos casos.

Indicó que en 14 casos se está en proceso de dar la seguridad y el resto ya cuenta con ella.

Confió en que existen problemas para establecer contacto con los solicitantes, como que algunos no contestan sus teléfonos, usan conmutadores, no existen los números proporcionados o incluso refieren que consultarán su agenda para ponerse en contacto con las autoridades.

Foto: especial

gse

Visitas: 1021

Más leídas

  • Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

    Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

En portada