Ya viene el cumpleaños de "Don Goyo", el hombre del volcán Popocatépetl

Debido a su intensa actividad en 2023 habitantes de Xalitzintla no le celebraron su cumpleaños

Ya viene el cumpleaños de "Don Goyo", el hombre del volcán Popocatépetl

Faltan seis días para festejar el cumpleaños del volcán Popocatépetl, uno de los volcanes más activos en el mundo, que durante los últimos cuatro días no ha dejado de expulsar ceniza volcánica que ha modificado los horarios escolares y mantiene alerta a las autoridades del estado de Puebla.

Lee Contaminación del aire rebasa los límites en Puebla este martes

En esta fecha, 12 de marzo, pobladores de Santiago Xalitzintla, comunidad de San Nicolás de los Ranchos, ascienden hasta el ombligo del volcán para colocarle una ofrenda con comida, ropa, zapatos, alcohol, fruta y música. Al mismo tiempo aprovechan para pedirle buenas cosechas y lluvias.

Lee Volcán Popocatépetl: suspende SEP actividades al aire libre en 18 municipios

El 12 de marzo fue elegido por ser día de San Gregorio Magno; según las creencias populares un hombre de la tercera edad llamado Gregorio Chino Popocatépetl era el espíritu del volcán, por ello le dicen Don Goyo y conmemoran su cumpleaños en esta fecha.

En 2023, debido a la intensa actividad del volcán Popocatépetl fue imposible que los habitantes de Santiago Xalitzintla le celebrarán su cumpleaños debido a las restricciones impuestas para evitar riesgos.

Los festejos inician en la madrugada del 12 de marzo, cuando decenas de personas comienza a ascender al volcán: camina casi 12 kilómetros, guiados por un mayordomo, sus segundos, los tiemperos y el guardián de la tradición.

El recorrido comienza en el centro de Santiago Xalitzintla, Puebla, la comunidad más cercana al cráter del volcán. Ahí, decenas de personas alistan alimentos, bebidas, flores para comenzar el ascenso.

La gente le canta las mañanitas, le reza, comparte la comida y se le dejan ofrendas para pedirle al volcán que no haga erupción y controle la expulsión de ceniza.

La historia del volcán se remonta, según la leyenda, a Lois tiempos en los que el volcán fue escenario de una historia de amor trágica entre Popocatépetl, un valiente guerrero e Iztaccíhuatl, una hermosa princesa.

Popocatépetl partió a la guerra y mientras el joven guerrero se encontraba lejos un rival difundió falsos rumores sobre su muerte. Al enterarse Iztaccíhuatl cayó en una profunda tristeza.

Cuando Popocatépetl regresó en un acto de amor cargó el cuerpo sin vida de Iztaccíhuatl y la llevó a la cima del volcán, donde decidió arrodillarse ante ella y quedar a su lado para siempre formando lo que hoy conocemos como Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Foto: especial

ivg

Visitas: 862

Más leídas

  • Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

    Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

  • VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

    VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

  • Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

    Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

  •  Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

    Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

  • Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

    Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

En portada