Cinco manantiales se han secado en Tehuacán por sobreexplotación

Ejidatarios se deslindan de esta situación y afirman que la causa es por sobreexplotación de agua de lavanderías clandestinas, piperos y empresas chinas

Cinco manantiales se han secado en Tehuacán por sobreexplotación

Tehuacán, Pue.-La perforación ilegal de pozos y la sobreexplotación del vital líquido que se registra por empresas chinas y de pipas, así como de lavanderías clandestinas, ha provocado que se sequen y pierdan alrededor de 5 manantiales en la juna auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, perteneciente a Tehuacán, hecho que está ocasionando una situación crítica de escasez de agua en esta comunidad.

Lee Controlan incendio en San Felipe Maderas; afectó plantas endémicas

Lo anterior lo indicó el presidente del Comisariado Ejidal de San Lorenzo Teotitpilco, Santiago Miguel Rodríguez Sánchez, al tiempo que mencionó que es mentira que los ejidatarios hayan vendido las aguas como se ha especulado.

Lee Localizan a hombre sin vida en Tepanco de López

Señaló que lamentablemente todos los cuerpos de agua con los que contaba San Lorenzo hace varios años se han secado y actualmente solo se cuenta con dos manantiales cuya administración los tiene el ejido y en donde también los niveles de agua son bajos.

Comentó que los manantiales que estaban a cargo del comisariado que prácticamente están secos es “El Caballito”, “San Agustín”, “Axoxopan”, San Ignacio y San Lorenzo, es por eso que la laguna artificial que se tenía en el Parque Aventura de una profundidad de 70 centímetros y de más de una hectárea desapareció, pues se dejó de tener el escurrimiento del agua de los manantiales que la mantenían llena, al igual que sucedió con “La Compuerta” que era una pequeña alberca natural que era utilizada por los bañistas.

Ante este panorama manifestó que se está luchando para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) intervenga en la regulación de la sobreexplotación del vital líquido que se registra en esta comunidad, tanto por las empresas de pipas como de los que perforan pozos clandestinamente.

Asimismo, dijo que es necesario que intervenga esta dependencia federal para controlar la extracción del agua que realizan las empresas chinas que se han asentado en los municipios como Tepanco de López, porque se están alimentando de los mantos acuíferos que llegan hasta San Lorenzo y de ahí proviene la disminución de los caudales y ya no lleguen los escurrimientos a los manantiales.

Puntualizó que entiende la preocupación de la población por la situación crítica que se vive por la falta de agua, pero no es verdad que ellos estén vendiendo o hayan comercializado el agua con las empresas, tan es así que es por eso que están solicitando la intervención de la Conagua, para que verifique la extracción ilegal que se está haciendo del recurso hídrico.

...

Foto: Yomara Pacheco

cdch

Visitas: 1575

Más leídas

  • Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

    Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

En portada