Más de 3 mil personas cargaron energía en la Pirámide de Cholula

Así se advierte tras el Operativo Equinoccio de Primavera 2024 del 20 al 24 de marzo

Más de 3 mil personas cargaron energía en la Pirámide de Cholula

Con motivo del Operativo Equinoccio de Primavera 2024, implementado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto de Antropología e Historia (INAH), se registró el arribo de 186,726 visitantes a las zonas arqueológicas del país, entre el miércoles 20 de marzo y el cierre de este domingo.

Lee Con éxito celebran Ritual a Quetzalcóatl

No obstante que de acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el fenómeno astronómico tuvo lugar el 19 de marzo, a las 21:04, hora del centro de México, la mayor afluencia de visitantes ocurrió durante este fin de semana.

Lee Alistan el ingreso al ritual a Quetzalcóatl

Para ordenar la visita masiva de las y los asistentes a los sitios patrimoniales, y a fin de garantizar su integridad, la de los trabajadores y la de los monumentos prehispánicos, se contó con el apoyo de autoridades estatales y municipales, así como de la Guardia Nacional y de cuerpos de seguridad pública y protección civil.

Las zonas arqueológicas con mayor concurrencia al cierre del operativo fueron la gran urbe maya de Chichén Itzá, en Yucatán, y la “Ciudad de los dioses”, Teotihuacan, en el Estado de México, con 35,315 y 32,180 asistentes, respectivamente.

A la ciudad sagrada totonaca de El Tajín, Veracruz, arribaron 14,989 personas; Tulum, en la costa oriental quintanarroense, sumó 9,371 visitantes; y la capital zapoteca, Monte Albán, en Oaxaca, recibió 8,729.

De igual modo, 7,462 espectadores acudieron a la Zona Arqueológica del Templo Mayor a contemplar los vestigios de la ciudad-isla de Tenochtitlan; la cuna del gran gobernante Pakal, Palenque, en Chiapas, registró 6,491 asistentes; y la "Tres veces construida" ciudad de Uxmal, en Yucatán, recibió 5,554 turistas.

Otros recintos prehispánicos que tuvieron una considerable afluencia fueron Cholula, en Puebla, donde se encuentra la pirámide de mayor volumen en el mundo, con 3,680 visitas; y Las Labradas, asentamiento sinaloense rico en petrograbados, con 3,494.

El operativo culminó con saldo blanco y no se reportaron contratiempos ni incidentes en ninguna de las zonas arqueológicas, gracias al adecuado comportamiento de las y los asistentes, quienes respetaron las áreas restringidas y las indicaciones del personal del INAH.

Foto: Esimagen

gse

Visitas: 546

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada