Con problema de sequía, 98.2 por ciento del territorio de Puebla

Revelan registros de Conagua que 193 municipios de Puebla tienen problemas de sequía

Con problema de sequía, 98.2 por ciento del territorio de Puebla

De los 217 municipios de Puebla durante abril 193 se encontraron en una de las cuatro categorías de sequía que contempla la Comisión Nacional del Agua. En porcentaje, sólo el 11.1 de los municipios no tienen problemas de sequía.

Lee Presas de Puebla, por debajo del 50% de su capacidad de almacenamiento

Al 30 de abril, 23 municipios estaban anormalmente secos; 100 en sequía moderada; 66 en sequía severa; y 27 en sequía extrema.

Lee Pide AMLO a Conagua revisar daños al Río Mixteco en Puebla

De acuerdo con la Conagua, el 98.2 por ciento del territorio poblano se encuentra en alguna de las cuatro categorías de sequía; es decir que sólo el 1.8 se encuentra sin afectación.

Comparado con el mes previo, la cifra de municipios aumentó en abril pasado con respecto de marzo, cuando la sequía afectaba a 162 de los 217 municipios de Puebla: 53 municipios estaban anormalmente secos; 77 en sequía moderada; 60 en sequía severa; y 25 en sequía extrema.

En marzo fue de 2.4 el porcentaje del estado que no era afectado por las sequías, comparado con el 1.8 de abril.

A nivel nacional 12 entidades tienen 100% de sus municipios afectados por la sequía: Aguascalientes, con 11; Chihuahua, 67; Ciudad de México, 16; Durango, 36; Guanajuato, 46; Hidalgo, 84; Estado de México, 125, Morelos, 36; Nayarit, 20; Querétaro, 18; Sinaloa, 18 y Tabasco con 17.

Hasta abril en el país mil 963 municipios estaban afectados por alguno de los grados de sequía, 79.4% de los 2 mil 471 municipios del país.

Además, hasta abril pasado 3 de las 5 presas de Puebla consideradas entre las más importantes del país tenían niveles de almacenamiento por debajo del 50 por ciento, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La presa Manuel Ávila Camacho, conocida como Valsequillo, está a 45 por ciento de su capacidad; la presa de Tenango, localizada en Huauchinango, registra el nivel más bajo: apenas llega al 29 por ciento. La tercera presa que no llega al 50 por ciento de su capacidad es La Soledad, localizada en Tlatlauquitepec, que está al 44% de llenado.

Las otras dos presas, Nexapa, localizada en Tlaola, y Necaxa, ubicada entre Huauchinango y Juan Galindo, se encuentran al 94 y 68 por ciento de su capacidad, respectivamente.

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

Foto: Especial

Ivg

Visitas: 1181

Más leídas

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

En portada