Encabezan las poblanas el trabajo no remunerado en el país: IMCO

La entidad está entre las que ofrece menores condiciones para que las mujeres cuenten con mayor autonomía económica

Encabezan las poblanas el trabajo no remunerado en el país: IMCO

En México, las mujeres realizan 60 por ciento más de trabajo no remunerado que los hombres, lo que limita el tiempo que tienen para dedicarlo al mercado laboral.

Lee Trabajo doméstico no remunerado alcanza el 30.6% del PIB en Puebla

Sin embargo, estas cifras se profundizan en Chiapas, donde se llega al 67 por ciento y en Puebla, que alcanza un 69 por ciento.

Lee Trabajo doméstico no ha logrado recuperarse: ENOE

Así lo establece el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su informe “#ConLupaDeGénero”, que compara la capacidad estatal para impulsar la participación económica y la calidad del empleo de las mujeres.

El IMCO señala que ninguna entidad federativa alcanza condiciones óptimas para sumar y retener a más mujeres en el mercado laboral y, que en consecuencia, cuenten con mayor autonomía económica.

A pesar de ello, la Ciudad de México es la entidad con mejores resultados a nivel general, seguida de Nuevo León, Baja California Sur, Yucatán y Sonora.

Por otro lado, los últimos lugares con un desempeño bajo lo ocupan Puebla, Guerrero, Veracruz y Chiapas, mientras que en un nivel muy bajo está Oaxaca.

El organismo señala que los estados tienen la capacidad para acelerar el cambio hacia una mayor igualdad de género en el mercado laboral.

Para ello, se propone en primer lugar impulsar que más mujeres continúen sus estudios, implementar sistemas de alerta temprana en las escuelas para detectar a las alumnas en riesgo de deserción y ofrecer servicios de cuidado infantil para madres estudiantes.

Asimismo, impulsar que más mujeres elijan carreras técnicas, que suelen ofrecer mayor flexibilidad.

También los estados tienen la capacidad de retomar e implementar las Escuelas de Tiempo Completo, lo que contribuye a reducir la desigualdad educativa e impulsa la participación económica de las mujeres, ya que al extender la cobertura de los cuidados puede liberar el tiempo que destinan a estas tareas no remuneradas.

Así como promover que más mujeres formalicen sus negocios a través de la cooperación entre los programas del sector público y privado, brindar acompañamiento a las emprendedoras en proceso de abrir un negocio en la formalidad por medio de capacitaciones, mentorías y estímulos de parte de los gobiernos y organismos empresariales locales.

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto: archivo m

gse

Visitas: 1223

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada