Pago de utilidades 2024: la rebelión de los trabajadores

Está por terminar el plazo legal para el pago de utilidades y ya han comenzado los paros y protestas en todo el país

Pago de utilidades 2024: la rebelión de los trabajadores

El enojo de los trabajadores ante la falta de pago de utilidades ha crecido como una ola de tsunami en México; en 2023 fueron más de 500 grandes empresas las que tuvieron paros y protestas cuando anunciaron que no pagarían nada, ahora, en 2024, está por terminar el plazo legal y ya comenzaron los paros y protestas en todo el país.

Lee En Puebla existen más de 345 mil establecimientos comerciales: Inegi

Los empresarios creyeron haber ganado con la reforma a las utilidades, pero en realidad es parte de la causa de toda esta confusión, lo que nunca midieron fue el movimiento de descontento social que generarían, con riesgo de que se puede extender a otros ámbitos de las propias empresas.

Lee Cae valor de producción de empresas de la construcción: Inegi

Lo cierto es que las utilidades han pasado a ser una ilusión de derecho en los últimos 25 años de gobiernos neoliberales, primero fue el tema de la subcontratación, cuya operación central tenía como objetivo dislocar al trabajador de la empresa que generaba utilidades, por eso cuando se prohibió con la reforma la moneda de cambio patronal fue el ajuste en materia de utilidades.

El enojo de los trabajadores ante la falta de pago de utilidades ha crecido como una ola de tsunami en México; en 2023 fueron más de 500 grandes empresas las que tuvieron paros y protestas cuando anunciaron que no pagarían nada, ahora, en 2024, está por terminar el plazo legal y ya comenzaron los paros y protestas en todo el país.

Los empresarios creyeron haber ganado con la reforma a las utilidades, pero en realidad es parte de la causa de toda esta confusión, lo que nunca midieron fue el movimiento de descontento social que generarían, con riesgo de que se puede extender a otros ámbitos de las propias empresas.

Lo cierto es que las utilidades han pasado a ser una ilusión de derecho en los últimos 25 años de gobiernos neoliberales, primero fue el tema de la subcontratación, cuya operación central tenía como objetivo dislocar al trabajador de la empresa que generaba utilidades, por eso cuando se prohibió con la reforma la moneda de cambio patronal fue el ajuste en materia de utilidades.

Reflexión

Si el enojo es contra la patronal, a qué partido político creen que asocian con ese sector, por el que nunca votarán. Y luego se extrañan de ir tan abajo en las encuestas.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Columna de Ricardo Landero en SDP Noticias

X: @riclandero | Vladimir Ricardo Landero Aramburu. Maestro en derecho por la UNAM

Foto Especial

clh

Visitas: 2477

Más leídas

  • Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

    Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

  • VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

    VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

  • Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

    Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

  •  Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

    Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

  • Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

    Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

En portada