Claves de la reforma judicial que propone López Obrador

La primera elección por voto popular de todos los cargos judiciales federales se realizaría en junio de 2025; propone retirar la pensión vitalicia y crear un Tribunal de Disciplina Judicial

Claves de la reforma judicial que propone López Obrador

La reforma del sistema de justicia en México es una de las prioridades de la coalición Morena, PT y PVEM cuando inicie la LXVI legislatura el 1 de septiembre, según confirmaron el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Lee Mujeres, al frente de 43 presidencias municipales de Puebla

La reforma está contenida en el documento “100 pasos para la transformación” de Sheinbaum Pardo, el cual plasma las propuestas de la morenista para su gobierno.

Lee Morena realizará encuestas sobre reformas al Poder Judicial

Estas son los puntos principales de la propuesta de reforma que proponen tanto López Obrador, presidente en funciones, como Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, de acuerdo con César M. Gutiérrez Priego, especialista en Derecho Militar y en Seguridad Nacional por el ITAM, con estudios de posgrado en la universidad de Navarra, Baldwin Wallace University y Boston University.

Elección democrática de ministros, magistrados y jueces. Órgano Administrativo Judicial autónomo e independiente para investigar el actuar ilegal de los miembros del poder judicial, separado de la SCJN. Tribunal disciplinario, con facultades de investigar conductas ilegales de los miembros del Poder Judicial. Junto con el órgano administrativo judicial, sustituyen al Consejo de la Judicatura Federal. Nuevo sistema de operación, adoptando el modelo a nivel nacional del enfoque democrático y de derechos humanos. Esquema de Justicia Alternativa, como modelo nacional de justicia cívica y alternativa, sin necesidad de cárcel, para despresurizar juzgados penales. Responsabilidad profesional, de los abogados, esto como respuesta a la falta de ética y valores de muchos colegas y evitar las famosas chicanas y la corrupción. Se proponen 9 Ministros en lugar de 11. El período sería de 12 años y no de 15. Se eliminaría la pensión vitalicia. La remuneración tendría como techo lo establecido al Presidente de la República. En el Tribunal Electoral se proponen 5 magistrados y no 7. La selección de candidatos para ministros sería de 10 perfiles por el Ejecutivo. Poder Legislativo: 10 perfiles, serían 5 por cada cámara, Senadores y Diputados. Poder Judicial: 10 perfiles.

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

Foto: Especial

ivg

Visitas: 575

Más leídas

  • Autoridades israelíes avalan extradición de Andrés Roemer a México

    Autoridades israelíes avalan extradición de Andrés Roemer a México

  • Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

    Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

  • No estamos en contra de los empresarios, sí de la riqueza mal habida: Armenta

    No estamos en contra de los empresarios, sí de la riqueza mal habida: Armenta

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • CONALEP Tlaxcala tendrá la carrera de Técnico Profesional en Turismo

    CONALEP Tlaxcala tendrá la carrera de Técnico Profesional en Turismo

En portada