Volkswagen de México condiciona reinstalación de trabajadores que la demandaron

Acepta que regrese si renuncian a intervenir en las relaciones entre VW y el sindicato

Volkswagen de México condiciona reinstalación de trabajadores que la demandaron

Las negociaciones entre Volkswagen de México y los diez trabajadores que presentaron una queja laboral ante organismos internacionales por despido injustificado en la planta de Puebla se encuentran estancadas por los condicionamientos que hace la armadora para reinstalar a los ex obreros.

Lee Viernes, resultado de investigación que pidió USA sobre despidos en VW

Este miércoles los afectados y sus representantes dijeron que la empresa acepta reinstalarlos si no intervienen en las relaciones entre la empresa y el sindicato, lo que, aseguraron, viola sus derechos humanos y laborales.

Lee Zealio, empresa automotriz de Taiwan, busca instalarse en México

Aceptar esa condiciones, afirmaron, contradice los motivos por los que recurrieron al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC: hostigamiento, maltrato y violaciones a sus derechos humanos y a sus derechos como trabajadores.

Aseguraron que aún esperan los resultados de la investigación que hizo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a petición del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC por una queja contra Volkswagen por negar derechos laborales.

Aunque se supone que ninguna de las partes conoce el resultado de la investigación afirmaron que Volkswagen de México comenzó a publicar una carta de neutralidad y los lineamientos sobre libertad sindical, para garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores.

El despido de los 10 trabajadores se convirtió en la queja 23 de autoridades comerciales de Estados Unidos contra el gobierno de México por abusos laborales bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC.

En declaraciones a medios nacionales Rita Robles, de la Red de Mujeres Sindicalistas, ha explicado que los despedidos eran delegados sindicales al ser separados de sus cargos:

cuando pierde la planilla de Juan Hernández, secretario en funciones, y gana la de Hugo Tlalpan, quienes estaban con Hernández fueron despedidos por una regla no escrita para que quienes pierdan renuncien de manera voluntaria o sean despedidos.

La Red de Mujeres Sindicalistas expuso que permitir el condicionamiento de la empresa podría impactar el cumplimiento de los convenios 87 y 98 de la OIT, así como contravenir el objetivo de la reforma laboral aprobada en 2019, que es el fortalecimiento de la libertad sindical y la contratación colectiva autónoma y legítima.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: especial

ivc

Visitas: 2302

Más leídas

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

En portada