Nueve de ellas están en el estado de Veracruz
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer este miércoles los resultados de analizar 289 playas: 18 de ellas rebasaron el máximo de la bacteria Enterococcus faecalis y representan un riesgo para la salud de turistas y habitantes.
Lee Hoteleros prevén ocupación de 62 por ciento en vacaciones de veranoAl analizar 2 mil 315 muestras de agua de mar obtenidas en 393 puntos se observó que 93.8% de las playas, es decir 271, cumplen con el nivel de seguridad de 200 NMP de enterococos/100ml, por lo que son consideradas "aptas para uso recreativo”.
¿Estas son las playas no aptas para uso recreativo este verano?
En un comunicado la Cofepris dio a conocer las 18 playas donde en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) detectó condiciones nocivas para la salud de los turistas y habitantes son:
Baja California
Playa Tijuana, en Tijuana Playa Tijuana 1, en Tijuana
Colima
Playa La Audiencia, en Manzanillo Playa Santiago, en Manzanillo
Jalisco
Playa Oasis, en Puerto Vallarta / Bahía de Bandera
Oaxaca
Playa La Bocana, en Huatulco Playa Puerto Angelito, en Puerto Escondido Playa Principal, en Puerto Escondido
Veracruz
Playa Anton Lizardo, en Veracruz Playa Santa Ana, en Veracruz Playa Tumbao, en Veracruz Playa Mocambo, en Veracruz Playa Gaviota, en Veracruz Playa La Bamba, en Veracruz Playa Regatas, en Veracruz Playa Balzapote, en San Andrés Tuxtla/ Los Tuxtlas Playa Hermosa, en San Andrés Tuxtla/ Los Tuxtlas
La Cofepris dijo que se ha coordinado con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales para que las cinco entidades implementen medidas de saneamiento y prevéngame riesgos a la salud de los vacacionistas.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto: Especial
ivg
Visitas: 522