Familias de la región de Texmelucan mantienen recolección de hongos

Mantienen una tradición ancestral, principalmente para el autoconsumo

Familias de la región de Texmelucan mantienen recolección de hongos

La temporada de lluvias es sin duda un regalo para el sector agrícola de la región de Texmelucan y aunque esté año se retraso de manera considerable, su llegada permitirá que las cosechan prosperen al igual que otros alimentos presentes en las mesas de los pobladores sobre todo de aquellos que se asientan en las faldas de los volcanes, como los hongos silvestres.

Lee Este 2024 casi no hubo chicatanas en la zona de Izùcar

Aunque para muchos los hongos silvestres son sinónimo de riesgo e incluso de muerte por intoxicación, para las familias asentadas en la zona del Izta-Popo son una forma de ganarse la vida y garantizar su alimentación.

Entre las variedades comestibles se encuentran mazayel, totopicles, paraguas, Juan Diegos, cornetas, ahuevados, escobetas, jolete o xoletes y mazorca que se dan cerca del volcán Popocatépetl.

Poder identificar las especies comestibles y llegar a los parajes donde se dan es tarea que sólo expertos pueden realizar y cuyos conocimientos han sido transmitidos de generación en generación, permitiendo hoy el consumo de estos productos base en la elaboración de pipianes, moles, sopas y hasta quesadillas, señaló Leonardo Téllez, originario de San Mateo Ozolco, parte de esa escasa población de recolectores.

Leonardo Téllez mencionó que existe recelo al consumo de hongos silvestres, no obstante tienen una importante cantidad de nutrientes y permiten que algunas familias pueden generar ingresos con la venta.

Reconoció que la tarea de recolección requiere caminar kilómetros en zonas boscosas y un conocimiento ancestral transmitido por los adultos mayores; en cuanto a los precios indicó que dependiendo de la especie van de los 50 a los 150 pesos por kilo.

Reyna Xochipa Morante, investigadora y docente originaria de Huejotzingo, indicó que existe poca información sobre la recolección de hongos en la región del Izta-Popo, pues la población es muy celosa de sus conocimientos.

Refirió que de acuerdo con datos de Saltiel Sánchez Pérez, esta actividad es más reconocida en la zona del Estado de México. La comunidad de San Pedro Nexapa es el que más comercializa hongos silvestres en mercados de Amecameca, Ozumba y Tlalmanalco.

No obstante en la zona de Puebla la recolección es más para auto consumo y sólo 20 por ciento se vende en mercados de Huejotzingo y Cholula, y algunos pobladores de Tlahuapan, El Verde o Río Frío.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Especial

Ivg

Visitas: 1371

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada