Así reaccionó AMLO a la senaduría indígena de Néstor Camarillo

Destacó la necesidad de un a reforma electoral para evitar simulaciones y falsedades

Así reaccionó AMLO a la senaduría indígena de Néstor Camarillo

Ante el eventual arribo del priísta poblano, Néstor Camarillo Medina, al Senado de la República como cuota indígena, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la necesidad de realizar una reforma electoral para evitar simulaciones.

Lee Confirma TEPJF senaduría indígena de Néstor Camarillo por Puebla

En su conferencia de prensa matutina fue interrogado por el caso del ex dirigente estatal y diputado local del PRI, quien fue ratificado por el Tribunal Electoral para ocupar un escaño en la Cámara Alta como primera minoría.

Lee Simpatizantes de Morena reúnen firmas contra mi senaduría: Camarillo

Asimismo se planteó que hay varios políticos que no son indígenas y ocupan estos lugares contemplados en la legislación electoral.

En respuesta, López Obrador sostuvo la necesidad de hacer una reforma electoral.

“Y tener más cuidado para que los representantes de las culturas, representantes de jóvenes, de los que tienen posibilidad de inscribirse como candidatos, pues sean auténticos, que no haya simulación; eso se puede corregir hacia adelante”.

Lamentó que al encontrarse al final del proceso electoral, a punto de llevar a cabo la calificación de las elecciones presidenciales en el tribunal electoral, ya no podría legalmente hacerse nada.

“Pero sí hay una iniciativa de reforma a la ley electoral y puede cuidarse el que se cumplan los requisitos y que no haya falsedad; también en el caso de los candidatos migrantes, mujeres, hombres, y poder actuar con honestidad, que los partidos cumplan y actúen con honestidad”.

El pasado 22 de julio, la sala regional CDMX del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó a Néstor Camarillo Medina como senador electo -como cuota indígena- en Puebla, en representación de PAN, PRI y PRD.

Ante el Tribunal se presentaron cuatro juicios en contra de Camarillo, uno de Raymundo García López, integrante de la organización Serranos Unidos en Resistencia Indígena (SURI), quien se inconformó porque el líder del PRI y aún diputado local haya ocupado un espacio contemplado para las “minorías”.

Los integrantes de la sala regional señalaron que en la solicitud de registro de la candidatura del ex edil de Quecholac en la fórmula de primera minoría, entregó una carta de autoadscripción a una comunidad indígena.

Además presentó una constancia del comisario ejidal de El Molino, en Zacapoaxtla, que lo acreditaba como integrante.

Señalaron que, al ser una autoridad reconocida para emitir el documento, no se dio la razón al promovente.

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto: especial

gse

Visitas: 444

Más leídas

  • Realizan maniobras aeronaves de la Fuerza Aérea de México

    Realizan maniobras aeronaves de la Fuerza Aérea de México

  • Se escapa El Pantera de resguardo domiciliario en Texmelucan

    Se escapa El Pantera de resguardo domiciliario en Texmelucan

  • En sepelio matan a un hombre en Texmelucan

    En sepelio matan a un hombre en Texmelucan

  • Nuevas fotomultas no serán recaudatorias, responde Armenta; tendrá fines estadísticos

    Nuevas fotomultas no serán recaudatorias, responde Armenta; tendrá fines estadísticos

  • Recorrido y horario del Desfile Conmemorativo de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla

    Recorrido y horario del Desfile Conmemorativo de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla

En portada