Advierten impacto de John ahora en Michoacán y Colima

Prevén un impacto entre los municipios de Aquila y Coahuayana, en Michoacán y en Tecomán, Colima, la noche del jueves o primeras horas del viernes

Advierten impacto de John ahora en Michoacán y Colima

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reiteró el llamado a la población de los estados de Colima, Guerrero y Michoacán a mantenerse en resguardo, toda vez que John se intensificó nuevamente a huracán categoría 1 y genera lluvias intensas y puntuales en estas entidades.

Lee Huracanes John y Helene provocarán lluvias intensas en Puebla

De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el centro del meteoro se localizó a las 9:00 de la mañana de hoy a 75 km al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Mich., y a 245 km al sureste de Manzanillo. Presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 7 km/h.

Lee John se mantiene sobre el Pacífico mexicano y genera lluvias torrenciales

Por ello la CNPC insiste a la ciudadanía:

No salir de sus casas o de los refugios temporales.

Conservar la calma y tranquilizar a la familia.

Mantenerse informados a través de los medios oficiales.

Y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Durante las próximas horas, el huracán John, tendrá una interacción con un canal de baja presión situado sobre el golfo de México, ocasionará lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 milímetros [mm]) en regiones de Guerrero y Oaxaca; torrenciales (de 150 a 250 mm) en el occidente de Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en Michoacán, sur de Puebla y sur de Veracruz, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de la Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos.

En este sentido, el huracán podría ocasionar deslaves, inundaciones, así como crecida de ríos y arroyos. El SMN prevé un impacto entre los municipios de Aquila y Coahuayana, Mich., y Tecomán, Col., durante esta noche o las primeras horas del viernes 27 de septiembre.

Las autoridades de los tres órdenes de gobierno continúan trabajando para atender a la población y las afectaciones que genera este fenómeno hidrometorológico en la infraestructura de los servicios básicos. Las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina (Sedena y Semar), así como la Guardia Nacional (GN), mantienen en operación los planes DN-III-E, Marina y GN, respectivamente.

Asimismo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sector Salud federal, junto con otras instituciones clave, colaboran de manera estrecha con las autoridades. estatales y municipales para asegurar el funcionamiento de instalaciones estratégicas, como las redes de comunicación, el suministro de agua potable, los servicios hospitalarios, las gasolinas y la operación de carreteras.

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto: especial

gse

Visitas: 425

Más leídas

  • Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

    Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

En portada