Congreso de Puebla avala reformas de la Guardia Nacional y sobre Pueblos Indígenas

Puebla se convirtió en el décimo quinto estado en aprobar el traspaso de la Guardia Nacional

Congreso de Puebla avala reformas de la Guardia Nacional y sobre Pueblos Indígenas

En sesión ordinaria, el Congreso de Puebla dio luz verde a reformas que avalan el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como la que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público.

Lee Armenta se reúne con diputados que integran la nueva legislatura

Estas iniciativas forman parte de un paquete más amplio de 18 reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero y que fueron avaladas recientemente en el Congreso de la Unión.

Lee Retirarán plantón de la JFCA; abrirá en noviembre como Oficina Auxiliar

En primer lugar, con 33 votos a favor y 7 en contra, Puebla se convirtió en el décimo quinto estado en aprobar el traspaso de la Guardia Nacional, aunque la decisión generó un intenso debate entre los legisladores.

La controversia fue palpable, con los diputados del PAN exhibiendo una lona en el recinto que expresaba su rechazo a lo que consideran una militarización del país. La diputada Susana Riestra destacó la necesidad de fortalecer las policías locales en lugar de delegar la seguridad pública a las fuerzas armadas.

En contraste, el diputado de Morena, Andrés Villegas Mendoza, defendió la reforma al asegurar que esta medida cambiará la historia y será fundamental para el futuro de la Guardia Nacional.

El debate no se limitó a los miembros del PAN; legisladores del PRI, como Delfina Pozos, también criticaron la reforma. Mientras tanto, Azucena Rosas Tapia, de Morena, argumentó que el pasado del PAN demuestra cómo utilizaron a las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo.

Avalan reforma para derechos de pueblos indígenas

Además, el Congreso local aprobó, con 40 votos a favor y sin oposición, el dictamen que reconoce los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

Este decreto es significativo, ya que por primera vez se les reconoce como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio en un país donde 23 millones de personas se identifican como parte de estos grupos.

La reforma también resalta la diversidad étnica y cultural de la nación y establece en la Constitución el derecho de estas comunidades a ser consultadas de manera libre, previa e informada sobre legislaciones y decisiones administrativas que puedan impactar sus vidas y entornos.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo! Foto: especial ALR

Visitas: 896

Más leídas

  • Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

    Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • CONALEP Tlaxcala tendrá la carrera de Técnico Profesional en Turismo

    CONALEP Tlaxcala tendrá la carrera de Técnico Profesional en Turismo

  • Epidemia de corrupción

    Epidemia de corrupción

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

En portada