Propuesta en la CDMX busca castigar con cárcel el robo de mascotas

Vanegas Arenas plantea penas de prisión que van de uno a tres años para quienes sean hallados culpables del robo de animales de compañía

Propuesta en la CDMX busca castigar con cárcel el robo de mascotas

Ciudad de México, Méx. - En días recientes, el Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma constitucional que prohíbe el maltrato animal y garantiza la protección de los animales en el país.

Lee Claudia Sheinbaum inaugurará el Cecyt 20 del IPN

Ahora, en la Ciudad de México, el diputado Alberto Vanegas Arenas ha propuesto una iniciativa para sancionar con hasta tres años de cárcel el robo de mascotas, buscando reforzar la protección de los animales de compañía, que cada vez más son considerados miembros de la familia.

Lee Sube el Salario Mínimo en México un 12% para el 2025

El robo de mascotas se ha convertido en una preocupación creciente en la capital del país. Las autoridades señalan que este delito, además de causar un gran dolor a las familias afectadas, está relacionado con actividades ilícitas, como la venta clandestina o la explotación de los animales.

De acuerdo con el diputado Vanegas, la propuesta busca poner un alto a estos actos, que muchas veces se realizan con fines económicos.

En su propuesta, Vanegas Arenas plantea penas de prisión que van de uno a tres años para quienes sean hallados culpables del robo de animales de compañía. Además, se contempla una multa de entre 60 y 150 días de salario, dependiendo de la gravedad del acto.

La iniciativa también establece sanciones más severas si el robo se lleva a cabo con violencia o si la víctima es un animal de asistencia, indispensable para la calidad de vida de personas con necesidades específicas.

Aunque el robo de mascotas afecta a toda la Ciudad de México, algunas alcaldías se han visto más impactadas por este delito.

De acuerdo con Vanegas Arenas, las demarcaciones con mayor número de casos reportados incluyen Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Coyoacán, Tlalpan e Iztapalapa. Además, dentro de estas, las colonias más afectadas son Lindavista, Condesa y Del Valle.

Los delincuentes suelen tener en la mira ciertas razas de perros, especialmente aquellas que pueden ser utilizadas para reproducción y venta de crías. Entre las razas más robadas se encuentran el Labrador, el Husky y el Bulldog inglés.

Este tipo de delitos ha generado alarma, especialmente considerando que, según la Encuesta Nacional de Bienestar 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 73% de los hogares mexicanos tiene al menos un animal de compañía, lo que suma más de 80 millones de animales en todo el país, de los cuales más de 43 millones son perros.

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto cortesía

xmh

Visitas: 237

Más leídas

  • Hallan a Hediberta de 69 años muerta y desnuda en su casa de Cuautinchán

    Hallan a Hediberta de 69 años muerta y desnuda en su casa de Cuautinchán

  • VIDEO Alejandro Armenta tacha de huachicolero a Facundo Rosas

    VIDEO Alejandro Armenta tacha de huachicolero a Facundo Rosas

  • Realizan cateo en una vivienda de Huejotzingo

    Realizan cateo en una vivienda de Huejotzingo

  • Se acabaron actos de corrupción entre funerarias y Fiscalía de Izúcar: Idamis Pastor

    Se acabaron actos de corrupción entre funerarias y Fiscalía de Izúcar: Idamis Pastor

  • MAÑANERA Sheinbaum busca frenar precios altos de gasolina con acuerdo voluntario

    MAÑANERA Sheinbaum busca frenar precios altos de gasolina con acuerdo voluntario

En portada