Checa si Bluesky se convertirá en la alternativa a X

Se está convirtiendo en una muy buena alternativa si no quieres anuncios ni molestias

Checa si Bluesky se convertirá en la alternativa a X

México.- Desde que en diciembre de 2022 el cantante británico Elton John dejó Twitter, “debido a que la plataforma permite que la desinformación crezca sin control”, no se había mencionado que otro personaje público importante abandonara Twitter, ahora X. Ese mismo año, algunas celebridades, como la supermodelo Gigi Hadid, la escritora y creadora de series Shonda Rhimes y Jack White, exintegrante de la banda White Stripes, también abandonaron la red social.

Lee Ojo Santa Claus y Reyes Mayos, con los juguetes defectuosos

Más salidas importantes de X

Lee Tradición Mexicana: todo lo que debes saber sobre las posadas y su significado

En 2023, la National Public Radio (NPR), una organización no lucrativa, dejó de publicar en X después de que la plataforma la calificara como un “medio de comunicación afiliado al Estado”. Días después de las elecciones en Estados Unidos, que ganó Donald Trump, el diario británico The Guardian anunció en su cuenta de X que abandonaba esa plataforma por los “inquietantes contenidos” encontrados ahí y por sus preocupaciones de largo tiempo sobre las teorías conspiratorias de la extrema derecha y el racismo. Sin dar razones, el Festival de Cine de Berlín anunció que estará en X hasta el 31 de diciembre de 2024, pero que se mantendrá conectado en su sitio web, Facebook, YouTube, Instagram y LinkedIn.

La comunidad científica migra a Bluesky

En un artículo publicado en Science se menciona que la comunidad científica de muchas partes del mundo, frustrada por los cambios de Elon Musk en Twitter, ahora X, encontró “un nuevo hogar en Bluesky”, una plataforma que está reemplazando a X como la red social en la que se pueden compartir y debatir hallazgos científicos. Otras instituciones académicas, revistas científicas e incluso organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, ya tienen presencia en Bluesky.

“Es una situación complicada por la que está atravesando X, aunque antes de la llegada de Elon Musk ya había ciertas restricciones”, explica Rubén Darío Vázquez, académico de la Facultad de Estudios Superiores Aragón. “Para ponerlo en contexto, debemos entender que todas las redes sociales son empresas privadas con intereses privados”. Si bien las redes sociales pueden ser muy funcionales en ciertos ámbitos, como el de la prensa, la comunicación, la difusión de la ciencia y la tecnología, también hay grupos de interés, por lo que ninguna red social se salva de pertenecer a alguno de estos grupos.

Agrega que desde antes de la llegada de Elon Musk había grupos de poder que ejercían cierta presión. Por ejemplo, ya se le había quitado la cuenta a Trump y a muchos de sus partidarios, explica el académico. Ahora, Elon Musk enarbola la bandera de la libertad de expresión y asegura que todos estos límites se acabaron, que va a dar la oportunidad a que todos hablen y digan lo que quieran. Pero este “todos hablen y digan lo que quieran” está dirigido a ciertos grupos a los que pertenece Musk. “La cercanía de Trump y Elon Musk es innegable, tan es así que ahora forma parte de su gabinete”, señala Rubén Darío.

El trasfondo de la compra de X

“Nadie se explicaba por qué Elon Musk había comprado X, una red social que no era la que mejores negocios hacía, sino que estaba orientada más bien hacia la presencia digital de gobiernos, figuras públicas, ONG, reporteros, políticos, etcétera, y en algún momento se especuló que, al tener tanto poder, iba a negociar y presionar a ciertos gobiernos y a ciertas personas públicas”. Algunos grupos de poder, a los que pertenece Elon Musk, cooptaron X, y ahora ciertas tendencias progresistas son señaladas y limitadas. Se creó un clima de confrontación y polarización en las redes sociales, al que en México ya estamos acostumbrados, y eso hace que la discusión sobre el futuro de Estados Unidos, la crisis interna, la desdolarización, las guerras y los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) crezca de manera exponencial. También se crean ciertas narrativas que, por un lado, aplauden la política interna y externa de Estados Unidos, pero, por otro, la critican de manera brutal, acrecentando la polaridad que ya existía.

“Y justo por ahí hace poco más de un año surgió Bluesky, después de la llegada de Elon Musk. Recordemos que la historia de Bluesky está muy ligada a la de X, pues nació dentro de X como una alternativa a Twitter. El mismo Elon Musk en algún momento estuvo involucrado en Bluesky, y el exdirector de X, Jack Dorsey, ahora dirige esta red social que pretende ser lo que fue X hace algunos años”, dice el investigador. Bluesky tiene algunas características que la hacen diferente a X. Por ejemplo, hay una serie de servidores simultáneos, lo que permite que el usuario pueda elegir en cuál servidor conectarse, y también tiene mucho más control sobre la cantidad de datos que comparte con otros, cosa que en las otras redes sociales no se puede hacer. “Pero el sistema es prácticamente el mismo de X, aunque llega a 300 caracteres”.

Bluesky: entre promesas y desafíos

Aunque los datos pueden variar, Bluesky ya supera los 20 millones de usuarios y continúa creciendo a un ritmo impresionante, explica el académico. Sin embargo, es muy importante esperar si esta nueva red social se fortalece de tal forma que pueda ser una alternativa a X. “Porque no es la primera vez que aparecen redes sociales que se plantean como alternativas a las grandes plataformas, pero son pocas las que han trascendido gracias a su capacidad de crear narrativas que los usuarios pueden utilizar, que son fácilmente incorporables unas con otras. Es decir, funcionan como piezas de un rompecabezas, en las que yo publico algo en una red social y al mismo tiempo también se publica en otra, y el material que yo obtengo de una puedo publicarlo en las demás. Hay que ver qué tanto avanza Bluesky”, dice Rubén Darío.

Bluesky es una red que empieza a crecer y que se considera una alternativa que hace falta en este momento. Es muy prometedora y hay personajes importantes involucrados en ella, pero, para bien o para mal, hasta el mismo Elon Musk estuvo ahí en algún momento. “Para Bluesky, más que grandes nombres, lo que tendríamos que esperar es que las discusiones dentro de esta plataforma sean interesantes para las mayorías, porque puede haber personalidades que a todo el mundo le interesa qué dicen, pero si lo están replicando en X o en Instagram o en TikTok, y Bluesky sólo es una red de apoyo, pues dudo mucho que pueda crecer”. También tendría que haber figuras relevantes hablando de temas de interés para las comunidades incipientes, básicamente tendría que suceder eso. Para que nos empecemos a fijar en Bluesky, también es importante que empiecen a crear contenidos con un sello propio, y que las personas creadoras de esos contenidos sean relevantes para las diversas comunidades que puedan estar interesadas.

“Entonces, aún es pronto para ver si tiene futuro o no. Me parece que se necesitan tres cosas para que explote la red. Primero, un lenguaje propio, es decir, que los formatos que la plataforma esté ofreciendo sean diferentes a los que ya vemos en otras plataformas. Eso fue lo que hicieron en su momento TikTok, X, Instagram y Facebook, redes que hasta la fecha todo el mundo consulta; tienen lenguajes propios, que para los usuarios ya son naturales. Además, son generacionales, porque si le preguntas a un centenial adicto a TikTok por qué no usa X, te va a contestar que porque no le entiende, que se le hace aburrida, y hay que considerar que X ha enriquecido mucho sus formatos”.

Bluesky tendría que proponer un lenguaje audiovisual lo suficientemente potente para llamar la atención. Recordemos que, en X, aunque inventaron los hilos y les ha funcionado bien, se tardaron más de una década en actualizar su plataforma. Pudieron haber crecido de una manera exponencial, pero se tardaron mucho en incluir los videos propios. Cuando llegó Elon Musk, salió la versión Premium de X, que hay que pagar, pero hay disponible un botón de editar que no pueden utilizar el resto de los usuarios. Ahora X tiene un formato muy rico, que le han copiado las otras plataformas. Muchos usuarios y sus seguidores están dejando X rumbo a Bluesky, por lo que sus posibilidades son muchas; hay grupos que se confrontan de manera radical en prácticamente todas las redes sociales, pero con mayor dureza en X, donde están las discusiones más fuertes. Habría que ver cómo va evolucionando Bluesky.

“Vamos a ver si Bluesky trasciende. Tendríamos que esperar a ver el crecimiento, las personas que empiezan a utilizarlo, y algo muy importante es el tipo de narrativas, porque no hay manera de atraer a nuevos usuarios si no hay narrativas propias. Si no propone nada, entonces no va a pasar absolutamente nada”, finalizó el académico universitario.

Ideas destacadas

- Celebridades y organizaciones importantes están abandonando X debido a su ambiente polarizado.

- Bluesky se presenta como una alternativa prometedora para la comunidad científica y otras áreas.

- Elon Musk y su influencia en X generan controversia sobre los intereses detrás de la red social.

- Bluesky necesita desarrollar un lenguaje propio y narrativas atractivas para consolidarse como una opción viable.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Visitas: 351

Más leídas

  • Tres personas mueren en accidente automovilístico en Tecamachalco

    Tres personas mueren en accidente automovilístico en Tecamachalco

  • En 3 meses se realizaron 205 abortos en hospitales públicos de Puebla

    En 3 meses se realizaron 205 abortos en hospitales públicos de Puebla

  • Balacera en Periférico y bulevar Valsequillo deja dos policías heridos

    Balacera en Periférico y bulevar Valsequillo deja dos policías heridos

  • VIDEO Operan 7 grupos delictivos en Puebla: Cartel de Sinaloa y Familia Michoacana

    VIDEO Operan 7 grupos delictivos en Puebla: Cartel de Sinaloa y Familia Michoacana

  • Segunda oportunidad: ampliarán antigüedad de las unidades del transporte público

    Segunda oportunidad: ampliarán antigüedad de las unidades del transporte público

En portada