Puebla es uno de los cinco estados con más niños víctimas de homicidio
Puebla es uno de los estados más violentos para los niños: en lo que va del año han sido asesinados en la entidad 117, lo que la coloca como el quinto con más menores de edad asesinados, la mayoría de las veces con armas de fuego.
Lee Detienen SSP y SEMAR a hombre en posesión de hidrocarburo robado en HuauchinangoLa cifra de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), con corte a octubre pasado, ubica a Guanajuato como el estado más violento con 210 asesinatos; seguido de Michoacán (187), Estado de México (163), Oaxaca (138), Puebla (117) y Jalisco (115).
Los homicidios registrados en Puebla rebasan en más del doble a los 52 registrados durante todo 2023, y aun superan los 94 de 2022, señala la Redim que retoma las cifras de incidencia delictiva del fuero común que publica el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El martes 5 de septiembre de 2023 un menor de 13 años fue detenido en Puebla acusado de delitos contra la salud y portación de instrumento prohibido. El menor, conocido como el Niño Sicario’ de Xilotzingo, había sido detenido hasta en tres ocasiones por tres diferentes delitos.
En el homicidio doloso, indica la Redim, hay la voluntad o aceptación de realizar acciones tendientes a hacer daño, a diferencia del homicidio culposo en el que no hay culpa en el sentido de intención sino en el sentido de responsabilidad.
A nivel nacional 2 mil 49 niños han sido víctimas de homicidio doloso en ese mismo lapso, pese a las acciones implementadas por el Estado mexicano para prevenir la privación de la vida de la infancia y la adolescencia.
El número total de homicidios de niñas, niños y adolescentes reportados en el país de enero a octubre de 2024 representaba un aumento de 4.9% con respecto a la cantidad registrada durante los mismos meses de 2023.
De enero de 2015 a octubre de 2024 se reportaron 9 mil 848 homicidios dolosos de personas de entre 0 y 17 años; siendo 1,740 mujeres y 8,108 hombres.
La semana pasada el periódico estadounidense The New York Times publico una extensa investigación en la que detalla cómo, en su afán por construir imperios de fentanilo, los grupos delictivos mexicanos recurren a una reserva de talento poco habitual: “no sicarios ni policías corruptos, sino alumnos de química que estudian en universidades mexicanas”.
Quienes fabrican fentanilo en los laboratorios de los cárteles, conocidos como cocineros, dijeron a The New York Times, necesitan trabajadores con conocimientos avanzados de química para ayudar a hacer la droga más fuerte y “jalar más gente”, como dijo uno de los cocineros.
Los reclutadores utilizan desde el convencimiento hasta la manipulación de niñas, niños y adolescentes a partir del conocimiento que tienen de su comunidad, lo que implica la identificación de las necesidades y carencias.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Redim
ivg
Visitas: 806