OCDE: automatización pone en riesgo a 18.9 por ciento de empleos en Puebla

Coahuila, con 28.1% y Aguascalientes, 23.7% son los estados donde más trabajos están en riesgo

OCDE: automatización pone en riesgo a 18.9 por ciento de empleos en Puebla

Puebla se encuentra entre los estados donde menos empleos están en riesgo por la automatización, de acuerdo con el informe Creación de empleo y desarrollo económico local 2024 realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Lee Volkswagen ofrece a trabajadores de Tennessee 14 de aumento salarial

La OCDE es una organización de carácter intergubernamental en la que los países miembros trabajan para responder a los retos económicos, sociales y ambientales derivados de la interdependencia y la globalización. Fue creada después de la Segunda Guerra Mundial con el propósito de coordinar el Plan Marshall y en 1961 se convirtió en la OCDE.

Lee Empresa española busca construir un parque solar en Tecamachalco y Huixcolotla

De acuerdo con la organización en México alrededor de 18.9 por ciento de las plazas para trabajadores son consideradas en alto riesgo ante la automatización; es decir, que más de 25% de sus habilidades y destrezas son altamente automatizables.

Esto supone 6.9 puntos porcentuales más que la media de 12% de la OCDE; por estados, el menor riesgo lo tiene, con 13.4 por ciento, Chiapas, y el mayor, con 28.1 por ciento, lo tiene Coahuila. En Puebla el trigo es de 18.9 por ciento.

Los diez estados con más empleos en riesgo por la automatización son:

Coahuila, 28.1% de sus trabajos en riesgo

Aguascalientes, 23.7% Yucatán, 23.1% Querétaro, 23% Tlaxcala, 22.9% Sonora, 22.6% Chihuahua, 22.3% Guanajuato, 22.3% San Luis Potosí, 21.5% Baja California Sur, 21.5% Tamaulipas, 20.3

Y Los diez estados con menos empleos en riesgo por la automatización son:

Chiapas, 13.4 Veracruz, 16 Michoacan, 18.8 Mexico (region), 19,8 Colima, 17.2 Jalisco, 17.5 Campeche, 17.5 Quintana Roo, 17.7 Nuevo Leon, 18.0 Oaxaca, 18.1

En su informe la OCDE afirma que es la vocación industrial de cada estado lo que hace que la clase trabajadora pueda ser reemplazada por procesos automatizados.

Además, en el caso de las entidades con trabajos altamente expuestos a la IA son Quintana Roo (23.4%), Estado de México (23.0%), Nuevo León (21.6%), Sinaloa (21.3%), Baja California (21.1%), Baja California Sur (21.0%), Aguascalientes (21.0%), Colima (20.7%), Tamaulipas (20.1%) y Jalisco (20.1%).

Los trabajos en Oaxaca (13.7%); Chiapas (13.9%); Guerrero (14.4%); Michoacán (16.3%); Veracruz (16.7%); Tlaxcala (17.0%); San Luis Potosí (17.2%) y Puebla (16.7%) son los que menos expuestos están a esta tecnología.

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto: Especial

ivg

Visitas: 730

Más leídas

  • Balacera en Periférico y bulevar Valsequillo deja dos policías heridos

    Balacera en Periférico y bulevar Valsequillo deja dos policías heridos

  • Hombre muere prensado en la carretera federal Atlixco- Puebla

    Hombre muere prensado en la carretera federal Atlixco- Puebla

  • Identifican al joven fallecido ayer en la carretera federal Atlixco-Puebla

    Identifican al joven fallecido ayer en la carretera federal Atlixco-Puebla

  • Refuerza Puebla la lucha contra la lepra mediante capacitación al personal de salud

    Refuerza Puebla la lucha contra la lepra mediante capacitación al personal de salud

  • Buscan liberar par vial en Texmelucan

    Buscan liberar par vial en Texmelucan

En portada