Texmelucan, a 14 años del incendio del 2010

Aquel domingo 19 de diciembre del 2010, los habitantes de esta demarcación despertaban abruptamente con un sonar constante de sirenas

Texmelucan, a 14 años del incendio del 2010

Este jueves se cumplen 14 años de una de las tragedias más devastadoras para el municipio de San Martín Texmelucan en su historia moderna; aquel domingo 19 de diciembre del 2010, los habitantes de esta demarcación despertaban abruptamente con un sonar constante de sirenas, aunque no sabían por qué, hasta que se dieron cuenta que se trataba de un fuerte incendio en la zona de la calle 11 de noviembre.

Lee Pemex sella toma clandestina en Texmelucan tras fuga de gas

La confusión y el caos se apoderaban de la población, mientras poco a poco fluía la información que daba cuanta de la tragedia que se vivía a consecuencia de la extracción ilegal de combustible.

Lee Ingresará el último bloque de comerciantes tras la remodelación del Mercado en Texmelucan

Sobre la calle 11 de noviembre ardían y corrían miles de litros de combustóleo que llegó al río Atoyac y que alcanzó canales de riego y terrenos de cultivo a lo largo de varios kilómetros.

Bomberos de Texmelucan, Puebla, Tlaxcala, la Ciudad de México, además de socorristas y voluntarios llegaban a la zona del siniestro donde aún se oían los gritos de la gente atrapada y el estallido de los tasques de gas y gasolina de los vehículos que ahí habían sido estacionados.

Cerca de las 9 de la mañana, luego de más de cinco horas de labor del cuerpo de emergencia se daba cuenta de la magnitud del daño caudado tras la explosión.

El saldo

De acuerdo con cifras oficiales, la fuga de más de 23 mil barriles de combustible del ducto Venta de Carpio- Nuevo Teapa-Texmelucan, ocasionó un incendio en el que 30 personas fallecieron y 52 resultaron lesionadas, mientras que 34 viviendas fueron consideradas con pérdida total, 140 con daños parciales, 72 autos quedaron calcinados y 50 kilómetros del río Atoyac salieron contaminados.

Pemex reportó que por concepto de indemnizaciones se pagaron un total de 329 millones 822 mil 256 pesos.

El fuego afectó la estructura de dos puentes: el Atoyac y el Rojo, precisamente este último tuvo que ser demolido para construir otro con valor de 25 millones de pesos.

Sin embargo y a 14 años de esta desgracia, el robo de combustible sigue siendo un riesgo latente para este municipio, donde las bandas que extraen el combustible, anteponen sus intereses antes que en el bienestar de la comunidad.

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto: Cecilia Espinoza Galindo

cdch

Visitas: 967

Más leídas

  • Balacera en Periférico y bulevar Valsequillo deja dos policías heridos

    Balacera en Periférico y bulevar Valsequillo deja dos policías heridos

  • Hombre muere prensado en la carretera federal Atlixco- Puebla

    Hombre muere prensado en la carretera federal Atlixco- Puebla

  • Identifican al joven fallecido ayer en la carretera federal Atlixco-Puebla

    Identifican al joven fallecido ayer en la carretera federal Atlixco-Puebla

  • Refuerza Puebla la lucha contra la lepra mediante capacitación al personal de salud

    Refuerza Puebla la lucha contra la lepra mediante capacitación al personal de salud

  • Buscan liberar par vial en Texmelucan

    Buscan liberar par vial en Texmelucan

En portada