Pavo; el platillo estacional que pocos consumen fuera de las fiestas

De acuerdo con datos de la UNAM, cada mexicano consume anualmente alrededor de 33 kilos de pollo, mientras que el pavo apenas llega a 1.25 kilos

Pavo; el platillo estacional que pocos consumen fuera de las fiestas

Aunque en muchos hogares mexicanos el pavo es sinónimo de celebraciones especiales como la cena de Nochebuena, su consumo durante el resto del año es significativamente bajo en comparación con otros productos cárnicos, especialmente el pollo.

Lee Les dan 309 años de prisión a Julio y Ángel por plagiar y matar a 7 personas en Morelos

De acuerdo con datos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UNAM), cada mexicano consume anualmente alrededor de 33 kilos de pollo, mientras que el pavo apenas llega a 1.25 kilos por persona al año.

Lee Llegan más elementos de la Marina y estatales para reforzar la seguridad en Texmelucan

El pavo, a pesar de ser una opción más saludable debido a su bajo contenido de grasa, alto aporte proteico y bajo nivel calórico, enfrenta una barrera importante: su precio. Jorge Miguel Iriarte, coordinador del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola de la UNAM, explica que el costo del pavo es considerablemente más alto que el del pollo, lo que lleva a los consumidores a preferir el pollo como fuente de proteína más económica y accesible.

Además del precio, otro factor que limita su consumo es el tamaño del pavo. Esta ave puede pesar entre 8 y 10 kilos, lo que lo convierte en un producto adecuado para reuniones grandes o celebraciones, como las festividades de fin de año.

Por esta razón, el pavo se considera un alimento estacional que aparece principalmente en cenas de Nochebuena y otras festividades importantes, mientras que el pollo es una opción más versátil y fácil de preparar en cualquier momento del año.

Yucatán: El Corazón del Pavo en México

Aunque su consumo es bajo a nivel nacional, hay una región donde el pavo tiene una mayor presencia en la mesa: el sureste de México. En particular, Yucatán es el principal productor de pavo en el país.

En esta región, el consumo de pavo es más alto, debido a que se utiliza en varios platillos tradicionales. Platillos como la “cochinita pibil” a veces incluyen pavo en sus variantes locales, lo que lo convierte en una opción popular en esa parte del país.

El pavo que se cría en México, específicamente el doble pechuga, ha sido optimizado para un ciclo de vida más corto, de apenas tres meses. Esta especie de pavo, que es nativa de América del Norte, fue llevada a Europa, donde se mejoró genéticamente y luego reintroducida en América, convirtiéndose en un ingrediente esencial en celebraciones como el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

Visitas: 299

Más leídas

  • En 3 meses se realizaron 205 abortos en hospitales públicos de Puebla

    En 3 meses se realizaron 205 abortos en hospitales públicos de Puebla

  • Balacera en Periférico y bulevar Valsequillo deja dos policías heridos

    Balacera en Periférico y bulevar Valsequillo deja dos policías heridos

  • Hombre muere prensado en la carretera federal Atlixco- Puebla

    Hombre muere prensado en la carretera federal Atlixco- Puebla

  • Mujer pierde la vida tras ser atropellada en el Bulevar 5 de Mayo

    Mujer pierde la vida tras ser atropellada en el Bulevar 5 de Mayo

  • Refuerza Puebla la lucha contra la lepra mediante capacitación al personal de salud

    Refuerza Puebla la lucha contra la lepra mediante capacitación al personal de salud

En portada